Educación virtual vs. acceso remoto
Boletín #1 - 2023
Boletín #1 - 2023

Nuestra voz: Beat

Educación virtual y acceso remoto, ¿hay alguna diferencia?

Hemos transitado en los últimos dos años bajo un proceso acelerado de crecimiento del uso de tecnologías educativas; podemos decir, sin duda, que tanto profesores como estudiantes han conocido, experimentado y ampliado las oportunidades de formación, innovación y generación de conocimiento. Para muchas personas hubo una transformación en el acceso a la educación y para otras significó la consolidación de modalidades, metodologías, modelos, infraestructura, entre otros, que ya existían pero que no tenían un impacto a gran escala, como sí sucedió desde 2020.

A partir del crecimiento acelerado y el uso masivo de este tipo de dinámicas, se comenzó a hablar de educación virtual y educación en acceso remoto, sin una distinción clara en algunos escenarios. Sin embargo, hay una serie de diferencias que implican una configuración distinta desde lo pedagógico, técnico y tecnológico. Por ello, el objetivo de la primera edición de InsiDED es compartir con la comunidad estas definiciones, recomendaciones y buenas prácticas alrededor de cada una de ellas.

Equipo editorial DED

Boletín #1 - 2023

Pregúntele al profesor

Educación virtual vs. Acceso remoto

Sección que da voz a los profesores que quieren contar sus aprendizajes en relación con sus propuestas académicas para la educación virtual y la educación a través del acceso remoto, en pregúntele al profesor queremos compartir experiencias para una memoria colectiva que favorezca el proceso académico y la transformación educativa.

URMOOC

María Teresa Palacios Sanabria

Profesora Universidad del Rosario

“Es importante el acompañamiento pedagógico y didáctico para poder desarrollar ciertas competencias en el uso de las herramientas”.

Boletín #1 - 2023

Opinión

Reflexiones de la formación del futuro desde el acceso remoto y la educación virtual

Las condiciones mundiales que impactaron la educación a partir del 2020 trajeron consigo una serie de inquietudes y al mismo tiempo la necesidad de repensar cómo continuar ofreciendo escenarios de enseñanza y aprendizaje de calidad. Era imprescindible tener claridad sobre algunos conceptos, a fin de planear estrategias de atención a los estudiantes en medio de la pandemia, particularmente sobre el acceso remoto y la educación virtual, que no son lo mismo pero que de manera sincronizada se masificaron y potencializaron aceleradamente.

En la URosario se ha hecho una reflexión sobre la manera como se han implementado institucionalmente modelos de acceso remoto y educación virtual, las oportunidades encontradas a partir de esta relación y cómo estas formas de acceder a la educación aportan a la formación del futuro. Sergio Pulgarín, Vicerrector de la Universidad, nos comparte sus respuestas.

Boletín #1 - 2023

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo en la DED?

Eche un vistazo, aproveche y comparta la información que se encuentra a continuación.

  • Programas virtuales

    Especialización en
    Innovación Pedagógica
    Somos un programa pionero en Colombia, el cual apoya y acompaña procesos creativos que conciben la innovación pedagógica de forma integral.
    Ver más
    Especialización en
    Educación para la Paz y Formación Ciudadana
    Tiene un enfoque práctico de desarrollo y gestión de proyectos de impacto en construcción de cultura para la paz, mientras aporta al desarrollo de formadores-docentes.
    Ver más
    Especialización en
    Gobernanza y Desarrollo Territorial
    Formación enfocada no solo en la gestión gubernamental y la innovación social, sino también en la incidencia política, la acción colectiva y el desarrollo de los territorios.
    Ver más
  • URMOOC

    Estos son algunos de nuestros Mooc más exitosos, los cuales podrá encontrar en la plataforma edX. Conozca nuestro catálogo en https://www.edx.org/es/school/urosariox.

  • REconectando

    Acompaña a Nani en el viaje para recuperar la conexión con su pasado y la naturaleza.

  • Aprender por aprender

    Encuentre una alternativa para su aprendizaje a través de espacios virtuales abiertos, llamativos y actuales, orientados al descubrimiento de temas de reflexión y análisis, trasversales a los contenidos de sus espacios académicos cotidianos.

    Teatro Isabelino

    ¿Sabía que la pintura es el mejor testigo de nuestra historia y que la restauración de piezas de arte es vital para cuidar y conservar nuestra memoria colectiva como patrimonio cultural para las generaciones futuras?

    Visitar
Boletín #1 - 2023

Tips

Claves para comprender escenarios, tiempo y metodologías

Las siguientes son características de enseñar y aprender en dos modalidades educativas diferentes.

Educación en acceso remoto Educación virtual
El escenario de videoconferencia y las herramientas digitales son los medios para la comunicación, interacción, evaluación y retroalimentación. El principal escenario para la enseñanza y el aprendizaje es el ambiente virtual, cuyo desarrollo temático se encuentra diseñado y estructurado desde el principio del semestre lectivo.
El profesor puede ir planificando el desarrollo del curso a medida que este avanza durante el semestre lectivo. Es flexible en tiempo y espacio, por lo que no tiene horarios ni lugares específicos para el desarrollo de las clases.
Está sujeta al cumplimiento de un horario específico para el encuentro sincrónico entre profesor y estudiantes. El estudiante es protagonista en su proceso de aprendizaje, quien puede estudiar de manera autónoma y avanzar en el logro de los resultados de aprendizaje propuestos, gracias a la secuencia pedagógica desarrollada en el aula virtual.
Activa el proceso de enseñanza y aprendizaje, durante la videoconferencia o desde la apertura de las secciones de trabajo académico programadas en un ambiente digital, a partir de las cuales se presentan los contenidos o se brindan las orientaciones para el estudio temático. El material de estudio se propone a partir de audios, videos explicativos de hasta 15 minutos, material hipermedia, entre otros, seleccionados cuidadosamente para la construcción de la ruta formativa propuesta para el estudiante.
Propone actividades para el aprendizaje que se desarrollarán durante el tiempo previsto para la clase, y las evidencias del ejercicio pueden presentarse a través del uso de recursos web de un ambiente digital. Determina unos periodos de vigencia para la presentación de ejercicios y trabajos por parte del estudiante. No obstante, favorece el aprendizaje a ritmo propio.
Permite el uso del correo electrónico o de otras herramientas de comunicación para informar a los estudiantes sobre las novedades en el curso. Propone encuentros sincrónicos esporádicos con el tutor, los cuales deben ser grabados y almacenados en el ambiente virtual como memorias del curso.
Favorece el aprovechamiento de un ambiente digital para el aprendizaje, como Moodle, para plantear actividades, herramientas y recursos a lo que pueden acceder los estudiantes de forma asincrónica. El tutor es un agente activo que facilita, media y hace seguimiento al proceso de aprendizaje del estudiante virtual.
Las actividades para la comunicación, la interacción, la evaluación y la retroalimentación son accesibles únicamente desde el ambiente virtual.
Boletín #1 - 2023

Hágalo usted mismo

Prográmese para asistir a los escenarios de formación en este primer semestre


La Dirección de Educación Digital - DED presenta una malla de formación profesoral que contiene diversos escenarios para la capacitación de profesores y monitores en temáticas que contribuyen al desarrollo de competencias digitales para la docencia en la UR.

Orientaciones: aquí encuentra los recursos, talleres, cursos y escenarios de formación para el año lectivo, con detalle de disponibilidad, accesos para la inscripción o consulta, e información de las competencias digitales a las cuales le aporta cada uno.

Boletín #1 - 2023

Al día

Conozca algunos referentes claves para la implementación

Hemos recopilado una serie de documentos que destacan los principales avances y tendencias que fortalecen los escenarios de formación a través de acceso remoto y virtual. Recuerde: ¡Consulte y comparta!

Boletín #1 - 2023

Test

¡Juguemos jenga!

Boletín #1 - 2023

Nuestra voz

Educación virtual y acceso remoto, ¿hay alguna diferencia?

Hemos transitado en los últimos dos años bajo un proceso acelerado de crecimiento del uso de tecnologías educativas; podemos decir, sin duda, que tanto profesores como estudiantes han conocido, experimentado y ampliado las oportunidades de formación, innovación y generación de conocimiento. Para muchas personas hubo una transformación en el acceso a la educación y para otras significó la consolidación de modalidades, metodologías, modelos, infraestructura, entre otros, que ya existían pero que no tenían un impacto a gran escala, como sí sucedió desde 2020.

A partir del crecimiento acelerado y el uso masivo de este tipo de dinámicas, se comenzó a hablar de educación virtual y educación en acceso remoto, sin una distinción clara en algunos escenarios. Sin embargo, hay una serie de diferencias que implican una configuración distinta desde lo pedagógico, técnico y tecnológico. Por ello, el objetivo de la primera edición de InsiDED es compartir con la comunidad estas definiciones, recomendaciones y buenas prácticas alrededor de cada una de ellas.

Equipo editorial DED

Boletín #1 - 2023

Pregúntele al profesor

Educación virtual vs. Acceso remoto

Sección que da voz a los profesores que quieren contar sus aprendizajes en relación con sus propuestas académicas para la educación virtual y la educación a través del acceso remoto, en pregúntele al profesor queremos compartir experiencias para una memoria colectiva que favorezca el proceso académico y la transformación educativa.

URMOOC

María Teresa Palacios Sanabria

Profesora Universidad del Rosario

“Es importante el acompañamiento pedagógico y didáctico para poder desarrollar ciertas competencias en el uso de las herramientas”.

Boletín #1 - 2023

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo en la DED?

Eche un vistazo, aproveche y comparta la información que se encuentra a continuación.

Programas virtuales

Especialización en
Innovación Pedagógica
Somos un programa pionero en Colombia, el cual apoya y acompaña procesos creativos que conciben la innovación pedagógica de forma integral.
Ver más
Especialización en
Educación para la Paz y Formación Ciudadana
Tiene un enfoque práctico de desarrollo y gestión de proyectos de impacto en construcción de cultura para la paz, mientras aporta al desarrollo de formadores-docentes.
Ver más
Especialización en
Gobernanza y Desarrollo Territorial
Formación enfocada no solo en la gestión gubernamental y la innovación social, sino también en la incidencia política, la acción colectiva y el desarrollo de los territorios.
Ver más

URMOOC

Estos son algunos de nuestros Mooc más exitosos, los cuales podrá encontrar en la plataforma edX. Conozca nuestro catálogo en https://www.edx.org/es/school/urosariox.

REconectando

Acompaña a Nani en el viaje para recuperar la conexión con su pasado y la naturaleza.

Aprender por aprender

Encuentre una alternativa para su aprendizaje a través de espacios virtuales abiertos, llamativos y actuales, orientados al descubrimiento de temas de reflexión y análisis, trasversales a los contenidos de sus espacios académicos cotidianos.

Teatro Isabelino

¿Sabía que la pintura es el mejor testigo de nuestra historia y que la restauración de piezas de arte es vital para cuidar y conservar nuestra memoria colectiva como patrimonio cultural para las generaciones futuras?

Visitar
Boletín #1 - 2023

Tips

Claves para comprender escenarios, tiempo, metodologías

Educación en acceso remoto Educación virtual
El escenario de videoconferencia y las herramientas digitales son los medios para la comunicación, interacción, evaluación y retroalimentación. El principal escenario para la enseñanza y el aprendizaje es el ambiente virtual, cuyo desarrollo temático se encuentra diseñado y estructurado desde el principio del semestre lectivo.
El profesor puede ir planificando el desarrollo del curso a medida que este avanza durante el semestre lectivo. Es flexible en tiempo y espacio, por lo que no tiene horarios ni lugares específicos para el desarrollo de las clases.
Está sujeta al cumplimiento de un horario específico para el encuentro sincrónico entre profesor y estudiantes. El estudiante es protagonista en su proceso de aprendizaje, quien puede estudiar de manera autónoma y avanzar en el logro de los resultados de aprendizaje propuestos, gracias a la secuencia pedagógica desarrollada en el aula virtual.
Activa el proceso de enseñanza y aprendizaje, durante la videoconferencia o desde la apertura de las secciones de trabajo académico programadas en un ambiente digital, a partir de las cuales se presentan los contenidos o se brindan las orientaciones para el estudio temático. El material de estudio se propone a partir de audios, videos explicativos de hasta 15 minutos, material hipermedia, entre otros, seleccionados cuidadosamente para la construcción de la ruta formativa propuesta para el estudiante.
Propone actividades para el aprendizaje que se desarrollarán durante el tiempo previsto para la clase, y las evidencias del ejercicio pueden presentarse a través del uso de recursos web de un ambiente digital. Determina unos periodos de vigencia para la presentación de ejercicios y trabajos por parte del estudiante. No obstante, favorece el aprendizaje a ritmo propio.
Permite el uso del correo electrónico o de otras herramientas de comunicación para informar a los estudiantes sobre las novedades en el curso. Propone encuentros sincrónicos esporádicos con el tutor, los cuales deben ser grabados y almacenados en el ambiente virtual como memorias del curso.
Favorece el aprovechamiento de un ambiente digital para el aprendizaje, como Moodle, para plantear actividades, herramientas y recursos a lo que pueden acceder los estudiantes de forma asincrónica. El tutor es un agente activo que facilita, media y hace seguimiento al proceso de aprendizaje del estudiante virtual.
Las actividades para la comunicación, la interacción, la evaluación y la retroalimentación son accesibles únicamente desde el ambiente virtual.
Boletín #1 - 2023

Hágalo usted mismo

Prográmese para asistir a los escenarios de formación en este primer semestre


La Dirección de Educación Digital - DED presenta una malla de formación profesoral que contiene diversos escenarios para la capacitación de profesores y monitores en temáticas que contribuyen al desarrollo de competencias digitales para la docencia en la UR.

Orientaciones: aquí encuentra los recursos, talleres, cursos y escenarios de formación para el año lectivo, con detalle de disponibilidad, accesos para la inscripción o consulta, e información de las competencias digitales a las cuales le aporta cada uno.

Boletín #1 - 2023

Al día

Conozca algunos referentes claves para la implementación

Hemos recopilado una serie de documentos que destacan los principales avances y tendencias que fortalecen los escenarios de formación a través de acceso remoto y virtual. Recuerde: ¡Consulte y comparta!

Boletín #1 - 2023

Test

¡Juguemos jenga!