Pregúntele al experto

Juan Sáenz

Director Edulabs

Diferentes tipos de inteligencia artificial (IA) han surgido como herramientas disruptivas que están transformando radicalmente la manera en que se realizan diversos procesos en nuestro día a día, las cuales convivimos actualmente sin ser conscientes de ello, y el campo de la educación no ha sido la excepción. Los procesos educativos impulsados por IA son más eficientes en la personalización del aprendizaje, permitiendo la resolución en tiempo real de preguntas, la asistencia pedagógica por medio de tutores virtuales o la creación de evaluaciones y retroalimentaciones automatizadas que proporcionan a los estudiantes una respuesta inmediata, por citar apenas los casos de uso más comunes. Así mismo, la IA, en conjunto con tecnologías como la Realidad Virtual (VR), puede crear escenarios de aprendizaje realistas donde los estudiantes pueden practicar y desarrollar sus habilidades.

La gestión es uno de los 3 pilares fundamentales de un proyecto de educación virtual, al igual que el tecnológico y el pedagógico. En cuanto a los procesos de gestión la IA permite un análisis más efectivo de los datos, optimizando la utilización de recursos disponibles y facilitando, por ejemplo, la identificación y la intervención oportuna de estudiantes en riesgo de deserción o la atención de requerimientos administrativos por parte de estos. El uso de chatbots impulsados por IA permite a los estudiantes realizar procesos administrativos como matriculación, consulta de cursos y solicitud de documentos de manera más eficiente. Esto libera al personal administrativo para que pueda concentrarse en otras actividades que aporten mayor valor añadido a la institución. Además, con la incorporación de herramientas como Eddie, nuestro asistente virtual, las instituciones pueden ofrecer un soporte continuo y personalizado, mejorando la satisfacción y el compromiso de los estudiantes.

En Edu Labs hemos lanzado recientemente un nuevo Campus Virtual, diseñado para ofrecer programas de capacitación continua a los docentes. Estos programas incluyen cursos y talleres sobre la gestión de sistemas de aprendizaje (LMS), permitiendo a los educadores conocer y aplicar las mejores prácticas en sus cursos. Además, proporcionamos webinar gratuitos que abordan las últimas tendencias tecnológicas, fomentando espacios de discusión y actualización en diversos temas. Entre estos temas se incluyen la inteligencia artificial, sus aplicaciones éticas y su gestión en torno a la propiedad intelectual.

Asimismo, nuestros programas de capacitación están diseñados para que los profesores desarrollen competencias digitales específicas para la integración de IA en su práctica pedagógica. Esto incluye, además de cursos en esta temática, el uso de asistentes virtuales como Eddie para mejorar la interacción con los estudiantes, personalizar el aprendizaje y proporcionar un soporte continuo. También trabajamos en estrecha colaboración con las instituciones para asegurar que estas tecnologías se implementen de manera efectiva y ética para capacitar a sus docentes en competencias digitales.

Para asegurar un uso ético y equitativo de la IA, hemos implementado varias medidas. Primero, trabajamos en el desarrollo de algoritmos que sean transparentes y auditables para minimizar cualquier tipo de sesgo. También, hemos establecido un comité de ética que revisa y supervisa todos nuestros proyectos de IA para garantizar que se cumplan con las mejores prácticas en cuanto a privacidad, equidad y transparencia. Además, nuestros programas de capacitación incluyen módulos específicos sobre ética en la inteligencia artificial, asegurando que todos los usuarios comprendan las implicaciones y responsabilidades asociadas con el uso de estas tecnologías.

Asimismo, trabajamos de la mano de nuestros aliados para poner toda su experiencia al servicio de nuestros clientes. Con Google, acabamos de sellar una alianza para impulsar sus soluciones en el campo educativo, incluyendo su inteligencia artificial. Recientemente y de la mano del Centro Jurídico Internacional, llevamos a cabo un webinar cuyo tema principal fue la propiedad intelectual y cuáles eran las implicaciones de la Inteligencia Artificial dentro de los procesos de registro de propiedad intelectual.

Desde Edu Labs, hemos venido trabajando en el desarrollo de Eddie, un asistente virtual potenciado con Inteligencia Artificial y de fácil integración con plataformas LMS. Eddie tiene la capacidad de ayudar a personal administrativo, docentes y estudiantes a tener una mejor experiencia de aprendizaje, hacer un uso óptimo de los recursos disponibles y simplificar los trámites gracias a la ayuda de Eddie.

Por ejemplo, Eddie puede responder preguntas técnicas sobre el uso de la plataforma Moodle, ayudando a descongestionar tanto la mesa de ayuda del cliente como la nuestra. También, puede ser entrenado con datos específicos de cada universidad para responder preguntas frecuentes sobre procesos administrativos, como matriculación o consulta de cursos. También funciona como un asistente de tutoría, ayudando a los profesores con el seguimiento de los estudiantes y la resolución de dudas, lo cual permitirá a los docentes centrarse en tareas de mayor valor añadido, mientras que Eddie se encarga de las consultas rutinarias y el soporte técnico. Sin embargo, y debido al cambio de paradigma que la incorporación de este tipo de tecnologías implica para la educación, estamos implementando a Eddie de forma controlada y bajo la retroalimentación constante de nuestros clientes para asegurarnos que responda a sus necesidades y sea visto como un complemento útil, no como un reemplazo.