Boletín #5 - 2024
Nuestra voz: Beat
Aprendizaje a lo largo de la vida, oportunidades para el desarrollo profesional y personal
En el marco de la evolución de la sociedad del conocimiento y los profundos cambios sociales, económicos y educativos, el aprendizaje a lo largo de la vida, conocido también como Lifelong Learning (LLL), adquiere una relevancia cada vez mayor. Este enfoque abarca una amplia diversidad de métodos y modalidades de enseñanza y aprendizaje, con un énfasis particular en la motivación intrínseca de quienes buscan adquirir nuevos conocimientos. Iniciemos esta edición de InsiDED, abordando las definiciones más sólidas y ampliamente aceptadas en los ámbitos educativo y profesional del aprendizaje a lo largo de la vida.
La UNESCO (2020) lo define como un proceso que abarca todas las formas de aprendizaje que tienen lugar a lo largo de la vida de una persona, dentro y fuera de los contextos educativos formales, no formales e informales, para mejorar las competencias personales, sociales, cívicas y laborales. Haciendo énfasis en la importancia del aprendizaje como un proceso continuo, el cual no solo se limita a las etapas formales de la educación, sino que abarca todas las actividades de aprendizaje que ocurren durante la vida de una persona, ya sea en la familia, el trabajo o en el ámbito social.
Por otro lado, Peter Jarvis (2010) menciona que este concepto debe responder a la necesidad humana de seguir aprendiendo continuamente a través de la experiencia, interacción social y reflexión personal, permitiendo el desarrollo integral de las personas a lo largo de su vida. Edu Trends (2023) señala que es un proceso sociocultural que abarca todo el aprendizaje, habilidades y competencias que adquiere una persona desde la infancia hasta la vejez, en diferentes escenarios, entornos formales, no formales e informales, y con diferentes objetivos, personales, sociales, laborales, etc.
La OCDE (2019) hace énfasis en que el aprendizaje continuo es esencial para la adaptación a los cambios económicos y sociales, y menciona la necesidad de desarrollar competencias y habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, solución de problemas, adaptabilidad, competencias digitales y habilidades interpersonales cruciales para el mercado laboral. Asimismo, ve el aprendizaje a lo largo de la vida como un motor para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar individual, y además para reducir la desigualdad social, aumentar la productividad laboral y fomentar procesos de innovación y transformación en diversos ámbitos.
Podemos concluir entonces, que el aprendizaje a lo largo de la vida se entiende como un proceso continuo de desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias, esenciales para afrontar los desafíos de un entorno en constante transformación que trae implícito características como:
- Autonomía y reflexión: implica el aprendizaje autónomo y reflexivo, en el que el estudiante toma el control de su propio proceso de aprendizaje y lo ajusta según sus necesidades personales y profesionales.
- Desarrollo integral: incluye tanto la adquisición de competencias profesionales, y el desarrollo de habilidades sociales y personales.
- Adaptabilidad: el aprendizaje permanente es fundamental para poder adaptarse a los rápidos cambios en el entorno laboral, tecnológico y social.
- Continuidad: el aprendizaje no termina al concluir la educación formal, sino que debe continuar a lo largo de toda la vida.
- Diversidad de contextos: el aprendizaje ocurre en diferentes contextos (formal, no formal, informal) y no está limitado a las aulas.
Con estas bases, se reafirma el consenso sobre la importancia de adoptar un enfoque flexible y continuo hacia el aprendizaje en la vida adulta, que abre un abanico de oportunidades tanto personales como profesionales. Por esto, la quinta edición de InsiDED está dedicada al aprendizaje a lo largo de la vida, ofreciendo un panorama general de algunas estrategias de aprendizaje abierto en sintonía con las tendencias globales. Agradecemos a todos los colaboradores que hicieron posible esta publicación y esperamos que los contenidos aquí presentados sean una fuente de inspiración para que nuestros lectores amplíen sus horizontes y continúen aprendiendo a lo largo de toda su vida.
Equipo editorial DED