Ver todas las ediciones
InsiDED
Aprendizaje a lo largo de la vida en la era digital
Boletín #5 - 2024
Universidad del Rosario
Boletín #5 - 2024

Nuestra voz: Beat

Aprendizaje a lo largo de la vida, oportunidades para el desarrollo profesional y personal

Nuestra Voz En el marco de la evolución de la sociedad del conocimiento y los profundos cambios sociales, económicos y educativos, el aprendizaje a lo largo de la vida, conocido también como Lifelong Learning (LLL), adquiere una relevancia cada vez mayor. Este enfoque abarca una amplia diversidad de métodos y modalidades de enseñanza y aprendizaje, con un énfasis particular en la motivación intrínseca de quienes buscan adquirir nuevos conocimientos. Iniciemos esta edición de InsiDED, abordando las definiciones más sólidas y ampliamente aceptadas en los ámbitos educativo y profesional del aprendizaje a lo largo de la vida.

La UNESCO (2020) lo define como un proceso que abarca todas las formas de aprendizaje que tienen lugar a lo largo de la vida de una persona, dentro y fuera de los contextos educativos formales, no formales e informales, para mejorar las competencias personales, sociales, cívicas y laborales. Haciendo énfasis en la importancia del aprendizaje como un proceso continuo, el cual no solo se limita a las etapas formales de la educación, sino que abarca todas las actividades de aprendizaje que ocurren durante la vida de una persona, ya sea en la familia, el trabajo o en el ámbito social.

Por otro lado, Peter Jarvis (2010) menciona que este concepto debe responder a la necesidad humana de seguir aprendiendo continuamente a través de la experiencia, interacción social y reflexión personal, permitiendo el desarrollo integral de las personas a lo largo de su vida. Edu Trends (2023) señala que es un proceso sociocultural que abarca todo el aprendizaje, habilidades y competencias que adquiere una persona desde la infancia hasta la vejez, en diferentes escenarios, entornos formales, no formales e informales, y con diferentes objetivos, personales, sociales, laborales, etc.

La OCDE (2019) hace énfasis en que el aprendizaje continuo es esencial para la adaptación a los cambios económicos y sociales, y menciona la necesidad de desarrollar competencias y habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, solución de problemas, adaptabilidad, competencias digitales y habilidades interpersonales cruciales para el mercado laboral. Asimismo, ve el aprendizaje a lo largo de la vida como un motor para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar individual, y además para reducir la desigualdad social, aumentar la productividad laboral y fomentar procesos de innovación y transformación en diversos ámbitos.

Podemos concluir entonces, que el aprendizaje a lo largo de la vida se entiende como un proceso continuo de desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias, esenciales para afrontar los desafíos de un entorno en constante transformación que trae implícito características como:

  • Autonomía y reflexión: implica el aprendizaje autónomo y reflexivo, en el que el estudiante toma el control de su propio proceso de aprendizaje y lo ajusta según sus necesidades personales y profesionales.
  • Desarrollo integral: incluye tanto la adquisición de competencias profesionales, y el desarrollo de habilidades sociales y personales.
  • Adaptabilidad: el aprendizaje permanente es fundamental para poder adaptarse a los rápidos cambios en el entorno laboral, tecnológico y social.
  • Continuidad: el aprendizaje no termina al concluir la educación formal, sino que debe continuar a lo largo de toda la vida.
  • Diversidad de contextos: el aprendizaje ocurre en diferentes contextos (formal, no formal, informal) y no está limitado a las aulas.

Con estas bases, se reafirma el consenso sobre la importancia de adoptar un enfoque flexible y continuo hacia el aprendizaje en la vida adulta, que abre un abanico de oportunidades tanto personales como profesionales. Por esto, la quinta edición de InsiDED está dedicada al aprendizaje a lo largo de la vida, ofreciendo un panorama general de algunas estrategias de aprendizaje abierto en sintonía con las tendencias globales. Agradecemos a todos los colaboradores que hicieron posible esta publicación y esperamos que los contenidos aquí presentados sean una fuente de inspiración para que nuestros lectores amplíen sus horizontes y continúen aprendiendo a lo largo de toda su vida.

Equipo editorial DED

Boletín #5 - 2024

Pregúntele al experto

Transformación digital y la cultura del aprendizaje

En un mundo donde los escenarios de aprendizaje se diversifican y la transformación digital redefine el acceso al conocimiento, se requiere una visión estratégica de cara a las necesidades de flexibilidad, calidad y conocimientos. Para profundizar en este aspecto, invitamos Manel Jiménez Morales, Vicerrector de Alianzas de la UOC, quien nos compartió sus opiniones sobre cómo las IES deben integrar enfoques formales, no formales e informales en sus programas académicos y actividades extracurriculares flexibles, accesibles y que enriquezcan la formación de los estudiantes.

Además, compartió las estrategias implementadas por la UOC para fomentar una cultura de aprendizaje continuo ante las necesidades actuales del entorno laboral. Desde su perspectiva como líder universitario, destaca la importancia de impulsar el Lifelong Learning en la educación superior y su impacto en el desarrollo sostenible, ofreciendo así un marco valioso para entender los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones educativas en la actualidad.

Manel Jiménez

Manel Jiménez Morales

Vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura
Universitat Oberta de Catalunya - UOC

Boletín #4 - 2024

Opinión

Experiencias y buenas prácticas en escenarios Lifelong Learning

El aprendizaje a lo largo de la vida es un pilar fundamental para enfrentar los desafíos de un mundo en constante transformación. Para esta edición, traemos las voces de diferentes actores, buscando explorar sus perspectivas sobre las estrategias y el papel de la educación digital en la creación de oportunidades de aprendizaje continuo para todos.

Antes de comenzar, cabe resaltar que, como parte de los escenarios de formación abierta que contribuyen al fortalecimiento de Lifelong Learning en la Universidad del Rosario, desde la Dirección de Educación Digital, se han gestado estrategias que permiten ofrecer rutas de certificación para estudiantes, egresados y comunidad en general. Estas rutas de certificación se enmarcan en las insignias digitales que se otorgan a los estudiantes una vez hayan cumplido una ruta, denominada Trayectoria Estudiantil, demostrando una serie de logros; y en las certificaciones a través de la oferta MOOC en la plataforma Edx, que incluye cursos individuales, Programas de Certificación Profesional y MicroMasters ®, que otorgan microcredenciales apilables y homologables en programas de maestría.

Comencemos con una visión sobre la implementación de los programas MicroMasters® en Finanzas y Derechos Humanos, a cargo de los directores de las maestrías que han integrado estas microcredenciales. Ellos nos compartieron sus opiniones sobre cómo ha evolucionado la educación superior en los últimos años para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida. Además, cómo la Facultad de Economía y la Facultad de Jurisprudencia han adoptado los MicroMasters®, destacando su impacto y la importancia de desarrollar nuevas habilidades para mantener una mentalidad de aprendizaje continuo.

Iván Felipe Rico

Iván Felipe Rico

Director Maestría en Finanzas - Facultad de Economía

Manuel Alberto Restrepo Medina

Manuel Alberto Restrepo Medina

Profesor Emérito - Director Escuela Doctoral y Maestría en Derechos Humanos - Facultad de Jurisprudencia

En un mundo laboral cada vez más competitivo y en constante evolución, la oferta de cursos MOOC de la Universidad del Rosario, se ha consolidado como una herramienta clave para el desarrollo profesional de los egresados. Consultamos con la Directora de Egresados de nuestra universidad, sobre cómo se ha aprovechado esta oferta de cursos abiertos ante las necesidades cambiantes de los profesionales y el fortalecimiento de su competitividad y éxito profesional.

Consultamos también con uno de los profesores, autor de dos MOOC, que nos compartió su perspectiva sobre el impacto transformador de la oferta MOOC en el desarrollo profesional y personal de los estudiantes. Asimismo, reflexiona sobre la importancia de incorporar el aprendizaje continuo en el currículo universitario, ante las crecientes demandas laborales y sociales.

Ricardo Luque

Ricardo Luque

Profesor - Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

En esta entrevista, el coordinador de una de las trayectorias estudiantiles reflexiona sobre el creciente papel de las insignias digitales en el reconocimiento y certificación de competencias dentro del entorno académico. Nos explica cómo estas credenciales innovadoras han sido integradas para potenciar el aprendizaje y mantener a los estudiantes motivados en su recorrido formativo.

Fray Martínez

Fray Martínez

Profesional de Internacionalización del Currículo - Dirección Académica

Desde esta misma perspectiva, la Dirección de evaluación, permanencia y éxito estudiantil, nos comparten el impacto de las insignias digitales en los estudiantes, que va desde el reconocimiento de competencias específicas, la retroalimentación positiva para los estudiantes con dificultades académicas hasta la construcción de un portafolio digital de logros.

María del Mar Pulido Suárez

María del Mar Pulido Suárez

Jefa de permanencia y éxito estudiantil - Dirección de evaluación, permanencia y éxito estudiantil

Finalizamos esta sección compartiendo las mejores prácticas para la implementación de cursos abiertos masivos en línea (MOOC), con el fin de responder a las necesidades de formación y actualización que hoy en día exigen tanto profesionales como estudiantes. En esta entrevista, desde la Dirección de Educación Digital, nos comentan sobre el estado actual de la oferta y las estrategias para integrar los MOOC en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida.

Sandra Milena Samacá

Sandra Milena Samacá

Gestora de proyectos académicos virtuales - Dirección de Educación Digital

Boletín #5 - 2024

Tips

¿Cómo impulsar el desarrollo profesional y personal a través de LLL?

Los egresados de universidades, estudiantes y sociedad en general enfrentan un entorno laboral que cambia rápidamente, donde la capacidad de adaptarse y adquirir nuevas habilidades son clave para el éxito. El Lifelong Learning ofrece numerosas oportunidades, desde mejorar la empleabilidad y facilitar la transición a nuevas industrias hasta fomentar el crecimiento personal y la satisfacción profesional. A continuación, exploraremos las principales oportunidades del aprendizaje continuo y cómo puede transformar la carrera profesional y su bienestar personal.

Boletín #5 - 2024

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo?

Desde cursos cortos y series web hasta masterclasses y MicroMasters, la Universidad del Rosario ofrece una amplia gama de programas de formación abierta, diseñados por nuestros profesores en áreas como medicina, derecho, psicología, matemáticas, entre otras. Estos contenidos están enfocados en fortalecer tanto las habilidades profesionales como personales de la comunidad educativa. ¡Anímese a explorar estas oportunidades y aprenda de los mejores!

Recomendados
URMOOC
URosarioX
Encuentra cursos gratuitos en línea sobre gran variedad de temas. Los cursos los puedes tomar de forma gratuita o puedes recibir un certificado verificado.
Ver más
Recomendados
Insignias UR
Insignias Digitales
Las insignias son una representación visual o indicador de un logro, habilidad y competencia verificable en línea y en tiempo real.
Ver más
Recomendados
Cursos abiertos
Aprender por Aprender
Encuentra una alternativa para tu aprendizaje a través de espacios virtuales abiertos, llamativos y actuales, orientados al descubrimiento de temas de reflexión y análisis, trasversales a lo que encuentras en tus espacios académicos cotidianos.
Ver más
Recomendados
Cursos
MasterURClass
Más de 20 expertos que orientan temas específicos, para aprender con ellos cuando y dónde quieras. Accede a clases con los mejores instructores del mundo!
Ver más
Recomendados
Serie Web
Reconectando
Acompaña a Nani en el viaje para recuperar la conexión con su pasado y la naturaleza.
Ver más
Boletín #5 - 2024

Hágalo usted mismo

Microsoft Education: transformando la educación a través del aprendizaje continuo

"Adquiera conocimientos que le abran las puertas. Vea todo lo que puede hacer con la documentación, los cursos prácticos y las certificaciones, que le ayudarán a sacar el máximo partido a los productos de Microsoft."

En la actualidad, el desarrollo de competencias digitales y el fomento del pensamiento crítico en las instituciones educativas han cobrado gran relevancia. Esto no solo se debe a la necesidad de conocer y utilizar las tecnologías en el ámbito educativo, sino también a que su implementación en el entorno de enseñanza y aprendizaje impulsa tanto a estudiantes como a profesores a explorar nuevas formas de utilizar los recursos, así como a identificar rutas alternativas de conocimiento para resolver problemas, destacarse en su desempeño académico y mejorar su desempeño profesional. En este contexto, se alienta la búsqueda de credenciales alternativas, modalidades de aprendizaje específico y el desarrollo de habilidades para la vida.

En esa búsqueda, encontramos Microsoft Educator un programa con rutas de formación que proporciona a profesionales de la educación las herramientas y habilidades necesarias para la gestión informática principalmente, para dominar las tecnologías de Microsoft y adquirir habilidades para la innovación en la vida laboral, con micro-contenido guiado, dinámico y práctico.

Microsoft ha desarrollado una serie de recursos para el crecimiento profesional, diseñados para empoderar a docentes, directivos y comunidad del sector educativo, impulsando su crecimiento profesional y su capacidad de adaptación en el dinámico mundo de la enseñanza. Recursos que van desde videos, módulos y cursos personalizados que combinan teoría y práctica de manera atractiva y accesible para aprender sobre tecnologías esenciales.

¡Así que manos a la obra! Exploremos las rutas de formación de la propuesta educativa de Microsoft siguiendo estos pasos.

Para quienes buscan profundizar en áreas específicas o roles educativos, estas rutas ofrecen contenido guiado y práctico, adaptado a objetivos profesionales concretos.

Boletín #5 - 2024

Al día

Tendencias globales y enfoques de LLL (Aprendizaje a lo largo de la vida).

Para definir una oferta efectiva de estrategias de Lifelong Learning y promover la participación de la comunidad en la formación continua, es esencial una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de los principios clave que garantizan su éxito. Esto implica desarrollar una oferta educativa diversificada y alineada con las necesidades cambiantes del mercado laboral, asegurar la calidad de los contenidos y las rutas de certificación, y fomentar una cultura de aprendizaje permanente. Con el fin de proporcionar un marco de referencia para definir estos criterios, presentamos un compendio de los informes más destacados sobre las tendencias globales en habilidades y conocimientos que están y estarán en demanda. Estos reportes de las principales entidades y expertos en el campo ofrecen valiosas perspectivas para guiar la creación de sus propias estrategias efectivas y adaptadas a un entorno laboral en constante evolución.

Boletín #5 - 2024

Test

¡Juguemos!

Boletín #5 - 2024

Nuestra voz

Aprendizaje a lo largo de la vida, oportunidades para el desarrollo profesional y personal

Nuestra Voz En el marco de la evolución de la sociedad del conocimiento y los profundos cambios sociales, económicos y educativos, el aprendizaje a lo largo de la vida, conocido también como Lifelong Learning (LLL), adquiere una relevancia cada vez mayor. Este enfoque abarca una amplia diversidad de métodos y modalidades de enseñanza y aprendizaje, con un énfasis particular en la motivación intrínseca de quienes buscan adquirir nuevos conocimientos. Iniciemos esta edición de InsiDED, abordando las definiciones más sólidas y ampliamente aceptadas en los ámbitos educativo y profesional del aprendizaje a lo largo de la vida.

La UNESCO (2020) lo define como un proceso que abarca todas las formas de aprendizaje que tienen lugar a lo largo de la vida de una persona, dentro y fuera de los contextos educativos formales, no formales e informales, para mejorar las competencias personales, sociales, cívicas y laborales. Haciendo énfasis en la importancia del aprendizaje como un proceso continuo, el cual no solo se limita a las etapas formales de la educación, sino que abarca todas las actividades de aprendizaje que ocurren durante la vida de una persona, ya sea en la familia, el trabajo o en el ámbito social.

Por otro lado, Peter Jarvis (2010) menciona que este concepto debe responder a la necesidad humana de seguir aprendiendo continuamente a través de la experiencia, interacción social y reflexión personal, permitiendo el desarrollo integral de las personas a lo largo de su vida. Edu Trends (2023) señala que es un proceso sociocultural que abarca todo el aprendizaje, habilidades y competencias que adquiere una persona desde la infancia hasta la vejez, en diferentes escenarios, entornos formales, no formales e informales, y con diferentes objetivos, personales, sociales, laborales, etc.

La OCDE (2019) hace énfasis en que el aprendizaje continuo es esencial para la adaptación a los cambios económicos y sociales, y menciona la necesidad de desarrollar competencias y habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, solución de problemas, adaptabilidad, competencias digitales y habilidades interpersonales cruciales para el mercado laboral. Asimismo, ve el aprendizaje a lo largo de la vida como un motor para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar individual, y además para reducir la desigualdad social, aumentar la productividad laboral y fomentar procesos de innovación y transformación en diversos ámbitos.

Podemos concluir entonces, que el aprendizaje a lo largo de la vida se entiende como un proceso continuo de desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias, esenciales para afrontar los desafíos de un entorno en constante transformación que trae implícito características como:

  • Autonomía y reflexión: implica el aprendizaje autónomo y reflexivo, en el que el estudiante toma el control de su propio proceso de aprendizaje y lo ajusta según sus necesidades personales y profesionales.
  • Desarrollo integral: incluye tanto la adquisición de competencias profesionales, y el desarrollo de habilidades sociales y personales.
  • Adaptabilidad: el aprendizaje permanente es fundamental para poder adaptarse a los rápidos cambios en el entorno laboral, tecnológico y social.
  • Continuidad: el aprendizaje no termina al concluir la educación formal, sino que debe continuar a lo largo de toda la vida.
  • Diversidad de contextos: el aprendizaje ocurre en diferentes contextos (formal, no formal, informal) y no está limitado a las aulas.

Con estas bases, se reafirma el consenso sobre la importancia de adoptar un enfoque flexible y continuo hacia el aprendizaje en la vida adulta, que abre un abanico de oportunidades tanto personales como profesionales. Por esto, la quinta edición de InsiDED está dedicada al aprendizaje a lo largo de la vida, ofreciendo un panorama general de algunas estrategias de aprendizaje abierto en sintonía con las tendencias globales. Agradecemos a todos los colaboradores que hicieron posible esta publicación y esperamos que los contenidos aquí presentados sean una fuente de inspiración para que nuestros lectores amplíen sus horizontes y continúen aprendiendo a lo largo de toda su vida.

Equipo editorial DED

Boletín #5 - 2024

Pregúntele al experto

Transformación digital y la cultura del aprendizaje

En un mundo donde los escenarios de aprendizaje se diversifican y la transformación digital redefine el acceso al conocimiento, se requiere una visión estratégica de cara a las necesidades de flexibilidad, calidad y conocimientos. Para profundizar en este aspecto, invitamos Manel Jiménez Morales, Vicerrector de Alianzas de la UOC, quien nos compartió sus opiniones sobre cómo las IES deben integrar enfoques formales, no formales e informales en sus programas académicos y actividades extracurriculares flexibles, accesibles y que enriquezcan la formación de los estudiantes.

Además, compartió las estrategias implementadas por la UOC para fomentar una cultura de aprendizaje continuo ante las necesidades actuales del entorno laboral. Desde su perspectiva como líder universitario, destaca la importancia de impulsar el Lifelong Learning en la educación superior y su impacto en el desarrollo sostenible, ofreciendo así un marco valioso para entender los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones educativas en la actualidad.

Manel Jiménez

Manel Jiménez Morales

Vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura
Universitat Oberta de Catalunya - UOC

Boletín #5 - 2024

Tips

¿Cómo impulsar el desarrollo profesional y personal a través de LLL?

Los egresados de universidades, estudiantes y sociedad en general enfrentan un entorno laboral que cambia rápidamente, donde la capacidad de adaptarse y adquirir nuevas habilidades son clave para el éxito. El Lifelong Learning ofrece numerosas oportunidades, desde mejorar la empleabilidad y facilitar la transición a nuevas industrias hasta fomentar el crecimiento personal y la satisfacción profesional. A continuación, exploraremos las principales oportunidades del aprendizaje continuo y cómo puede transformar la carrera profesional y su bienestar personal.

Boletín #5 - 2024

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo?

Desde cursos cortos y series web hasta masterclasses y MicroMasters, la Universidad del Rosario ofrece una amplia gama de programas de formación abierta, diseñados por nuestros profesores en áreas como medicina, derecho, psicología, matemáticas, entre otras. Estos contenidos están enfocados en fortalecer tanto las habilidades profesionales como personales de la comunidad educativa. ¡Anímese a explorar estas oportunidades y aprenda de los mejores!

Recomendados
URMOOC
URosarioX
Encuentra cursos gratuitos en línea sobre gran variedad de temas. Los cursos los puedes tomar de forma gratuita o puedes recibir un certificado verificado.
Ver más
Recomendados
Insignias UR
Insignias Digitales
Las insignias son una representación visual o indicador de un logro, habilidad y competencia verificable en línea y en tiempo real.
Ver más
Recomendados
Cursos abiertos
Aprender por Aprender
Encuentra una alternativa para tu aprendizaje a través de espacios virtuales abiertos, llamativos y actuales, orientados al descubrimiento de temas de reflexión y análisis, trasversales a lo que encuentras en tus espacios académicos cotidianos.
Ver más
Recomendados
Cursos
MasterURClass
Más de 20 expertos que orientan temas específicos, para aprender con ellos cuando y dónde quieras. Accede a clases con los mejores instructores del mundo!
Ver más
Recomendados
Serie Web
Reconectando
Acompaña a Nani en el viaje para recuperar la conexión con su pasado y la naturaleza.
Ver más
Boletín #5 - 2024

Hágalo usted mismo

Microsoft Education: transformando la educación a través del aprendizaje continuo

"Adquiera conocimientos que le abran las puertas. Vea todo lo que puede hacer con la documentación, los cursos prácticos y las certificaciones, que le ayudarán a sacar el máximo partido a los productos de Microsoft."

En la actualidad, el desarrollo de competencias digitales y el fomento del pensamiento crítico en las instituciones educativas han cobrado gran relevancia. Esto no solo se debe a la necesidad de conocer y utilizar las tecnologías en el ámbito educativo, sino también a que su implementación en el entorno de enseñanza y aprendizaje impulsa tanto a estudiantes como a profesores a explorar nuevas formas de utilizar los recursos, así como a identificar rutas alternativas de conocimiento para resolver problemas, destacarse en su desempeño académico y mejorar su desempeño profesional. En este contexto, se alienta la búsqueda de credenciales alternativas, modalidades de aprendizaje específico y el desarrollo de habilidades para la vida.

En esa búsqueda, encontramos Microsoft Educator un programa con rutas de formación que proporciona a profesionales de la educación las herramientas y habilidades necesarias para la gestión informática principalmente, para dominar las tecnologías de Microsoft y adquirir habilidades para la innovación en la vida laboral, con micro-contenido guiado, dinámico y práctico.

Microsoft ha desarrollado una serie de recursos para el crecimiento profesional, diseñados para empoderar a docentes, directivos y comunidad del sector educativo, impulsando su crecimiento profesional y su capacidad de adaptación en el dinámico mundo de la enseñanza. Recursos que van desde videos, módulos y cursos personalizados que combinan teoría y práctica de manera atractiva y accesible para aprender sobre tecnologías esenciales.

¡Así que manos a la obra! Exploremos las rutas de formación de la propuesta educativa de Microsoft siguiendo estos pasos.

Para quienes buscan profundizar en áreas específicas o roles educativos, estas rutas ofrecen contenido guiado y práctico, adaptado a objetivos profesionales concretos.

Boletín #5 - 2024

Al día

Tendencias globales y enfoques de LLL (Aprendizaje a lo largo de la vida).

Para definir una oferta efectiva de estrategias de Lifelong Learning y promover la participación de la comunidad en la formación continua, es esencial una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de los principios clave que garantizan su éxito. Esto implica desarrollar una oferta educativa diversificada y alineada con las necesidades cambiantes del mercado laboral, asegurar la calidad de los contenidos y las rutas de certificación, y fomentar una cultura de aprendizaje permanente. Con el fin de proporcionar un marco de referencia para definir estos criterios, presentamos un compendio de los informes más destacados sobre las tendencias globales en habilidades y conocimientos que están y estarán en demanda. Estos reportes de las principales entidades y expertos en el campo ofrecen valiosas perspectivas para guiar la creación de sus propias estrategias efectivas y adaptadas a un entorno laboral en constante evolución.

Boletín #5 - 2024

Test

¡Juguemos!