InsiDED
Competencias Digitales
Boletín #2 - 2023
Universidad del Rosario
Boletín #2 - 2023

Nuestra voz: Beat

Transformación digital educativa

Nuestra Voz La vertiginosa evolución de las tecnologías de la información y la comunicación ha generado una acelerada transformación en la sociedad en diferentes campos, por lo que ha surgido la necesidad de adquirir nuevas competencias para fortalecer el desempeño profesional (upskilling) y nuevas habilidades para responder a los cambios en el mercado laboral (reskilling). Por supuesto, el sector educativo es llamado a establecer una oferta académica amplia y especializada que responda a las necesidades actuales de formación en la era digital, y que plantee iniciativas y acciones concretas en esta materia.

Desde varias perspectivas, la segunda edición del boletín InsiDED aborda la transformación digital educativa a partir de las competencias de profesores y estudiantes para un mundo globalizado, y comparte algunas estrategias que la Universidad del Rosario viene adelantando para enriquecer el escenario educativo con la incorporación de tecnologías emergentes.

Conozca algunas experiencias, acciones y documentos que pueden funcionar como orientación para aquellas instituciones y profesores que deseen fortalecer sus competencias en el quehacer profesional. Haga parte de esta transformación con InsiDED.

Equipo editorial DED

Boletín #2 - 2023

Pregúntele al profesor

Competencias Digitales

Los escenarios de formación se han impactado con las tecnologías emergentes, por lo cual se hace cada vez más necesaria la adopción de nuevas estrategias educativas. Para responder a estas transformaciones, la Universidad del Rosario, entre diversas iniciativas, ha concebido el Modelo de Competencias Digitales para la Docencia, como un espacio de formación que les permita a todos los profesores desarrollar y consolidar sus habilidades en el uso y apropiación de estrategias y recursos digitales para el fortalecimiento del ejercicio docente.

En el marco de acción de la ruta formativa que propone el modelo, ha sido posible alinear esfuerzos entre áreas de apoyo de la Vicerrectoría, así como generar alianzas con instituciones educativas. En este trabajo cooperativo, la Dirección de Educación Digital y el CRAI brindan a los profesores diferentes alternativas de formación y acompañamiento. Adicionalmente, la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) favoreció a la Universidad del Rosario con 30 becas para profesores que cursaron en un escenario de formación orientado al diseño para el aprendizaje con apoyo de tecnología, en nivel avanzado.

Durante la implementación del modelo, varios profesores han tenido la experiencia de elegir su ruta formativa y participar de los diversos cursos, talleres y escenarios del portafolio de formación, quienes hoy nos comparten sus reflexiones alrededor de tres interrogantes:

  • ¿Por qué son tan importantes las competencias digitales para docentes?
  • ¿Qué atributos destaca del modelo de competencia digital docente UR y cómo contribuye en su formación profesional?
  • ¿Cómo aportan los escenarios formativos de la UR al fortalecimiento de sus capacidades docentes?
Pregúntele al profesor

Magda Gaviria

Facultad de Ciencias Naturales

Pregúntele al profesor

Luis Carlos Rojas

Escuela de Administración

Pregúntele al profesor

Fernanda Sánchez Jaramillo

Facultad de Jurisprudencia

Pregúntele al profesor

Pedro Antonio Aya

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Bonus BECA UOC

Recientemente, se llevó a cabo un encuentro directivo entre la UOC y la UR, con el propósito de fortalecer relaciones académicas y reflexionar acerca de la gestión que se ha venido adelantando en materia de transformación digital, además de evaluar conjuntamente alternativas de cooperación que favorezcan las iniciativas de docencia digital y aprendizaje para la vida.

El encuentro contó con la participación de Manel Jiménez-Morales, vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC, y Cielo Mancera Salinas, directora de Educación Digital de la UR.

Boletín #2 - 2023

Opinión

Reflexiones sobre las competencias digitales

El cambio acelerado por el que atravesamos debido al impacto de la transformación digital pone sobre la mesa varias inquietudes: ¿Las instituciones de educación superior (IES) están preparadas para formar a ciudadanos competentes en un mundo cada vez más globalizado? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentarán los estudiantes en su futuro ejercicio laboral y qué competencias deberían desarrollar para ello? ¿Cómo pueden responder las IES a la necesidad de fortalecer las competencias digitales en profesores y estudiantes?

Para dar respuesta a estos interrogantes, InsiDED consultó a la directora de Educación Digital, Cielo Mancera, y a la coordinadora de Experiencia Estudiantil de la Dirección de Evaluación, Permanencia y Éxito Estudiantil (DEPE), Nelly Patricia Rojas, quienes compartieron la visión, las estrategias institucionales y las buenas prácticas que contribuyen al fortalecimiento de las competencias digitales y profesionales que permiten formar ciudadanos preparados para enfrentar los retos presentes y futuros de la era global.

Cielo Mancera

Cielo Mancera

Directora Dirección de Educación Digital

En este audio, Cielo Mancera indica los tres elementos que caracterizan a una persona digitalmente competente, explica cómo identificar el nivel de competencias digitales en las IES y comparte las iniciativas de la Universidad del Rosario ante esta necesidad de integración de las competencias digitales y la innovación pedagógica.

Nelly Patricia Rojas

Nelly Patricia Rojas

Coordinadora de Experiencia estudiantil - DEPE

En esta oportunidad, Nelly Patricia Rojas manifiesta que las realidades actuales y los escenarios de incertidumbre frente al impacto de las nuevas tecnologías en las formas de empleo hacen necesario redimensionar el papel de la educación en el desarrollo de competencias de alto nivel. Como ejemplo, expone las once competencias en las que se basan las estrategias adelantadas por la Universidad del Rosario para afrontar estas exigencias.

Boletín #2 - 2023

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo en la DED?

Eche un vistazo, aproveche y comparta la información que se encuentra a continuación.

Recomendados
Segundo semestre
Malla DED
La Dirección de Educación Digital ofrece formación orientada a la enseñanza con tecnologías pertinentes para el contexto educativo y que sean usables para un ambiente de aprendizaje presencial, mixto o virtual.
Ver más
Recomendados
Para profesores y estudiantes
Servicios CRAI
El CRAI cuenta con una amplia oferta de servicios de asesoría que apoyan las actividades de docencia, aprendizaje, investigación y visibilidad académica.
Ver más
Boletín #2 - 2023

Tips

Tips para volverse más digital para estudiantes y tutores

Boletín #2 - 2023

Hágalo usted mismo

Pruebe sus habilidades para la educación virtual

Después de la crisis causada por el covid durante el 2020, todos nos vimos en la necesidad de ser actores activos en los entornos virtuales, pero ¿qué tan apto estoy para ser un aprendiz o un tutor virtual? A continuación, le presentamos dos test que le permiten conocer en qué nivel se encuentra. Responda cada pregunta con sinceridad para determinar adecuadamente su perfil.

Boletín #2 - 2023

Al día

Conozca algunos referentes claves para la transformación digital

Hemos recopilado una serie de documentos e informes que destacan tendencias en competencias digitales e iniciativas alrededor de acciones encaminadas a responder a los desafíos digitales de los profesionales en formación. Recuerde: ¡Consulte y comparta!

Boletín #2 - 2023

Test

¡Juguemos!

Boletín #2 - 2023

Nuestra voz

Transformación digital educativa

Nuestra Voz La vertiginosa evolución de las tecnologías de la información y la comunicación ha generado una acelerada transformación en la sociedad en diferentes campos, por lo que ha surgido la necesidad de adquirir nuevas competencias para fortalecer el desempeño profesional (upskilling) y nuevas habilidades para responder a los cambios en el mercado laboral (reskilling). Por supuesto, el sector educativo es llamado a establecer una oferta académica amplia y especializada que responda a las necesidades actuales de formación en la era digital, y que plantee iniciativas y acciones concretas en esta materia.

Desde varias perspectivas, la segunda edición del boletín InsiDED aborda la transformación digital educativa a partir de las competencias de profesores y estudiantes para un mundo globalizado, y comparte algunas estrategias que la Universidad del Rosario viene adelantando para enriquecer el escenario educativo con la incorporación de tecnologías emergentes.

Conozca algunas experiencias, acciones y documentos que pueden funcionar como orientación para aquellas instituciones y profesores que deseen fortalecer sus competencias en el quehacer profesional. Haga parte de esta transformación con InsiDED.

Equipo editorial DED

Boletín #2 - 2023

Pregúntele al profesor

Competencias Digitales

Los escenarios de formación se han impactado con las tecnologías emergentes, por lo cual se hace cada vez más necesaria la adopción de nuevas estrategias educativas. Para responder a estas transformaciones, la Universidad del Rosario, entre diversas iniciativas, ha concebido el Modelo de Competencias Digitales para la Docencia, como un espacio de formación que les permita a todos los profesores desarrollar y consolidar sus habilidades en el uso y apropiación de estrategias y recursos digitales para el fortalecimiento del ejercicio docente.

En el marco de acción de la ruta formativa que propone el modelo, ha sido posible alinear esfuerzos entre áreas de apoyo de la Vicerrectoría, así como generar alianzas con instituciones educativas. En este trabajo cooperativo, la Dirección de Educación Digital y el CRAI brindan a los profesores diferentes alternativas de formación y acompañamiento. Adicionalmente, la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) favoreció a la Universidad del Rosario con 30 becas para profesores que cursaron en un escenario de formación orientado al diseño para el aprendizaje con apoyo de tecnología, en nivel avanzado.

Durante la implementación del modelo, varios profesores han tenido la experiencia de elegir su ruta formativa y participar de los diversos cursos, talleres y escenarios del portafolio de formación, quienes hoy nos comparten sus reflexiones alrededor de tres interrogantes:

  • ¿Por qué son tan importantes las competencias digitales para docentes?
  • ¿Qué atributos destaca del modelo de competencia digital docente UR y cómo contribuye en su formación profesional?
  • ¿Cómo aportan los escenarios formativos de la UR al fortalecimiento de sus capacidades docentes?
Pregúntele al profesor

Magda Gaviria

Facultad de Ciencias Naturales

Pregúntele al profesor

Luis Carlos Rojas

Escuela de Administración

Pregúntele al profesor

Fernanda Sánchez Jaramillo

Facultad de Jurisprudencia

Pregúntele al profesor

Pedro Antonio Aya

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Bonus BECA UOC

Recientemente, se llevó a cabo un encuentro directivo entre la UOC y la UR, con el propósito de fortalecer relaciones académicas y reflexionar acerca de la gestión que se ha venido adelantando en materia de transformación digital, además de evaluar conjuntamente alternativas de cooperación que favorezcan las iniciativas de docencia digital y aprendizaje para la vida.

El encuentro contó con la participación de Manel Jiménez-Morales, vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC, y Cielo Mancera Salinas, directora de Educación Digital de la UR.

Boletín #2 - 2023

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo en la DED?

Eche un vistazo, aproveche y comparta la información que se encuentra a continuación.

Recomendados
Segundo semestre
Malla DED
La Dirección de Educación Digital ofrece formación orientada a la enseñanza con tecnologías pertinentes para el contexto educativo y que sean usables para un ambiente de aprendizaje presencial, mixto o virtual.
Ver más
Recomendados
Para profesores y estudiantes
Servicios CRAI
El CRAI cuenta con una amplia oferta de servicios de asesoría que apoyan las actividades de docencia, aprendizaje, investigación y visibilidad académica.
Ver más
Boletín #2 - 2023

Tips

Tips para volverse más digital para estudiantes y tutores

Boletín #2 - 2023

Hágalo usted mismo

Pruebe sus habilidades para la educación virtual

Después de la crisis causada por el covid durante el 2020, todos nos vimos en la necesidad de ser actores activos en los entornos virtuales, pero ¿qué tan apto estoy para ser un aprendiz o un tutor virtual? A continuación, le presentamos dos test que le permiten conocer en qué nivel se encuentra. Responda cada pregunta con sinceridad para determinar adecuadamente su perfil.

Boletín #2 - 2023

Al día

Conozca algunos referentes claves para la transformación digital

Hemos recopilado una serie de documentos e informes que destacan tendencias en competencias digitales e iniciativas alrededor de acciones encaminadas a responder a los desafíos digitales de los profesionales en formación. Recuerde: ¡Consulte y comparta!

Boletín #2 - 2023

Test

¡Juguemos!