Cargando, por favor espere.
Ver todas las ediciones
InsiDED
EdTech en acción: perspectivas del panorama en educación superior
Boletín #6 - 2025
Universidad del Rosario
Boletín #6 - 2025

Nuestra voz: Beat

EdTech en acción: perspectivas del panorama en educación superior

Nuestra Voz El panorama de la educación superior se encuentra en un punto de inflexión. El enfoque EdTech ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en un motor estratégico que impulsa la innovación curricular, la internacionalización y, en última instancia, el éxito académico de nuestros estudiantes. Este interés profundo, que ha crecido de manera exponencial en los últimos años, permea no solo la interacción en el aula, sino también la toma de decisiones a nivel institucional.

En esta sexta edición del Boletín InsiDED, profundizaremos en "EdTech en acción", explorando las perspectivas del panorama actual en la educación superior. Abordaremos la apuesta estratégica de diversas instituciones, el impacto de los principales referentes en tecnología educativa y ofreceremos orientaciones prácticas para su implementación efectiva.

Para abrir esta edición, se presenta la visión de nuestra Directora, Cielo Mancera, quien recientemente participó en el 30° Congreso Internacional ABED de Educación a Distancia 2025 en Brasil. A través de su experiencia como ponente, nos ofrece una perspectiva invaluable sobre temas cruciales: desde el papel de la educación virtual en la internacionalización y la oferta transfronteriza, hasta la gestión de la diversidad estudiantil en aulas en línea y la reconfiguración de la evaluación para esta nueva cultura educativa.



Galería

Le invitamos a profundizar en estos temas y a descubrir cómo la EdTech está redefiniendo el futuro de la educación superior. ¡Explore las páginas de nuestro boletín y descubra las perspectivas que están marcando el camino hacia la innovación educativa!

Equipo editorial DED

Boletín #6 - 2025

Pregúntele al experto

Perspectivas de EdTech en educación superior

Las IES gestionan la implementación del enfoque EdTech como una política institucional estratégica orientada a la excelencia académica, la innovación curricular y la democratización del conocimiento. Desde esta perspectiva Edtech no solamente transforma los medios de enseñanza, sino que redefine los fines de la educación superior en el siglo XXI alineando la misión universitaria con los retos de la era digital.

Con el ánimo de promover una visión prospectiva y colaborativa del universo Edtech en el contexto de la educación superior, a nivel latinoamericano y local, invitamos a Yasbley Segovia Cifuentes, Directora de Unisabana eLearning en la Universidad de la Sabana, también a William Botero Director de UCentral Virtual de la Universidad Central a una conversación con Paula Andrea Valencia, Coordinadora Académica Digital de la Dirección de Educación Digital en Universidad del Rosario, espacio de dialógo en el que se abordaron temas como la visualización del futuro de la EdTech como factor para consolidar ecosistemas digitales y las estrategias para fortalecer las competencias digitales docentes en la apropiación de la tecnología.

Conozca estas perspectivas.

Boletín #6 - 2025

Opinión

Actores

En esta sección profundizamos en el ecosistema EdTech a través de la visión de cuatro actores que participan en el proceso educativo desde diversos roles y aportan al abordaje del tema a partir de su conocimientos y experiencias. Exploraremos el impacto de la tecnología en la educación superior a nivel de aula y eje pedagógico, de proceso de formación y competencias digitales, de institución y apuestas organizacionales en respuesta al nuevo contexto educativo y de empresa especializada en el desarrollo de experiencias digitales para el proceso de aprendizaje. Así que, iniciamos con la reflexión del profesor Juan Alberto Castillo quien nos guiará a través de la integración tecnológica en la pedagogía. Luego, Maribel Ávila, que desde la formación docente abordará los desafíos y oportunidades para capacitar a los profesores en el uso efectivo de la tecnología en el aula. A continuación, contamos con la visión del Director de Tecnología de la Universidad del Rosario, Ing. Jorge Enrique Molina, quien nos permitirá comprender cómo la infraestructura tecnológica institucional influye en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Acompáñanos en este análisis multifacético sobre la evolución del aprendizaje en la era digital.

Juan Alberto Castillo

Juan Alberto Castillo

Profesor Escuela de Medicina - Universidad del Rosario

Maribel Ávila

Maribel Ávila

Formación profesoral en convergencia digital - Universidad del Rosario

Ricardo Luque

Ing. Jorge Enrique Molina Z.

Director de Tecnología, Informática y Comunicaciones - Universidad del Rosario

Boletín #6 - 2025

Tips

Selección y curación

En esta sección del boletín presentamos un decálogo de criterios esenciales para seleccionar una herramienta EdTech, tanto a nivel macro como microcurricular. La propuesta integra aspectos pedagógicos, accesibilidad, usabilidad, integración con otros sistemas, seguridad y protección de datos, incorporación de inteligencia artificial y, por supuesto, análisis costo–beneficio. Este conjunto de pautas funciona como una guía práctica , a manera de checklist, que las instituciones pueden utilizar para evaluar, con una mirada integral, el potencial real de una tecnología educativa antes de su adopción.


Decálogo para seleccionar una EdTech

  1. Alineación pedagógica: responder a las metas formativas del programa, evitando un uso aislado.
  2. Usabilidad y experiencia del usuario: interfaz clara, intuitiva y accesible para estudiantes y profesres.
  3. Compatibilidad e integración: integración con los LMS y sistemas existentes (Moodle, Canvas, Blackboard, etc.).
  4. Accesibilidad: cumplir con estándares de accesibilidad digital (WCAG) y ofrecer opciones para estudiantes con necesidades especiales.
  5. Actualización y soporte técnico continuo: contar con mantenimiento regular, novedades y canales de soporte eficaces y multilingües.
  6. Seguridad y protección de datos: cumplir con normativas de privacidad y protección de datos aplicables.
  7. Analítica y seguimiento: proporcionar métricas de uso y rendimiento para monitorear el progreso y la efectividad pedagógica.
  8. Escalabilidad y sostenibilidad: capacidad para adaptarse a cambios en el número de usuarios y necesidades institucionales.
  9. Inteligencia Artificial: incluir funciones de IA que apoyen la personalización del aprendizaje, la retroalimentación automatizada y la optimización de recursos educativos.
  10. Costo-beneficio claro: analizar licencias, planes de pago y beneficios educativos para asegurar sostenibilidad financiera.

Actualmente existen ayudas en línea que permiten evaluar y seleccionar herramientas con rigor. A continuación, compartimos una selección de estas herramientas que han sido diseñadas específicamente para que las instituciones puedan analizar desde la alineación curricular y el impacto pedagógico, hasta la accesibilidad, el uso de datos, y la incorporación de inteligencia artificial con ética y controles adecuados. Con estas herramientas, las universidades obtienen un diagnóstico claro del estado actual de su ecosistema EdTech y cuentan con rutas concretas para fortalecer su estrategia digital con visión educativa, ética y sostenible.

Boletín #6 - 2025

Recomendados DED

Top 10 de las EDTECH con mayor impacto

En el dinámico ecosistema de la tecnología educativa, algunas aplicaciones no solo han resistido el paso del tiempo, sino que se han consolidado como herramientas esenciales gracias a su facilidad de uso, constante actualización y capacidad de adaptarse a entornos digitales cambiantes. Estas soluciones han transformado la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento, impulsando metodologías activas, personalizadas y centradas en la experiencia del usuario.

El Top 10 de aplicaciones EdTech 2025 que presentamos a continuación reúne aquellas que hoy marcan el presente y perfilan el futuro de la educación global. Desde plataformas de aprendizaje de idiomas hasta entornos de evaluación interactiva, todas comparten un elemento clave: la habilidad de generar un impacto real en la enseñanza y el aprendizaje, fortaleciendo la conexión entre tecnología y pedagogía.


Aprendizaje de idiomas con IA y gamificación, alto engagement global

Recomendados
#1
Duolingo
Aprendizaje de idiomas con IA y gamificación, alto engagement global.
Visitar
Recomendados
#2
BYJU’S
App educativa integral con contenidos K-12 y preparación universitaria.
Visitar
Recomendados
#3
Kahoot!
Quizzes interactivos para clase y eventos en tiempo real.
Visitar
Recomendados
#4
Chegg
Soporte académico para universitarios: tutorías, libros y recursos.
Visitar
Recomendados
#5
Quizlet
Flashcards y actividades de estudio colaborativo.
Visitar
Recomendados
#6
Course Hero
Recursos, guías y materiales para educación superior.
Visitar
Recomendados
#7
Coursera
Cursos y especializaciones de universidades y empresas líderes.
Visitar
Recomendados
#8
edX
Cursos y certificaciones de instituciones académicas globales.
Visitar
Recomendados
#9
Khan Academy
Plataforma gratuita para aprendizaje en múltiples áreas.
Ver más
Recomendados
#10
Quizizz
Juegos y quizzes educativos para evaluación formativa.
Ver más
Fuentes:
  • EdTech Innovation Hub. (2025, mayo 6). Duolingo, Kahoot! and Chegg top TIME’s EdTech list as sector shows strength despite global uncertainty. EdTech Innovation Hub. https://www.edtechinnovationhub.com/news/duolingo-kahoot-and-chegg-top-times-edtech-list-as-sector-shows-strength-despite-global-uncertainty
  • IBL News. (2025, mayo 3). TIME released the ranking of the 2025 World’s Top EdTech Companies. IBL News. https://iblnews.org/time-released-the-ranking-of-the-2025-worlds-top-edtech-companies
  • Kahoot!. (2024, abril 29). Kahoot! named among the World’s Top EdTech Companies by TIME Magazine and Statista. Kahoot!. https://kahoot.com/blog/2024/04/29/time-worlds-top-edtech-companies.
  • Startupeable. (s. f.). Ranking EdTech en Latinoamérica. Startupeable. https://startupeable.com/edtech
  • TIME & Statista. (2025). World’s Top EdTech Companies 2025. TIME. https://time.com/collection/worlds-top-edtech-companies-2025
Boletín #6 - 2025

Hágalo usted mismo

Herramientas en acción

En el panorama actual de la tecnología educativa, el incremento acelerado de herramientas y plataformas digitales es una constante. Sin embargo, algunas de estas se han consolidado en el diseño de experiencias de aprendizaje significativas, tanto en modalidades presenciales como virtuales. Estas herramientas, probadas y eficaces, representan una base sólida para la innovación pedagógica.

En esta sección, se presentan algunos recursos seleccionados y categorizados por su propósito educativo. Para cada herramienta, se explorarán estrategias de uso, opciones de seguimiento y analítica, y su integración con inteligencia artificial, elementos clave para potenciar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.

Le invitamos a explorar, aplicar y compartir estos recursos, transformando su práctica pedagógica y enriqueciendo el proceso formativo de sus estudiantes.


Interacción sincrónica



Aplicación y práctica



Comunicación y seguimiento



Recursos digitales

Boletín #6 - 2025

Al día

Reportes de EDTECH

El escenario EdTech se mueve a la par de los avances de la tecnología y las nuevas generaciones, estos reportes permiten analizar los cambios y respuesta a las necesidades en este campo en América Latina, que va desde el mapeo de programas EdTech hasta las startups de mayor impacto y su influencia en la educación superior.

Boletín #6 - 2025

Test

¡Juguemos!

Boletín #6 - 2025

Nuestra voz

EdTech en acción: perspectivas del panorama en educación superior

Nuestra Voz El panorama de la educación superior se encuentra en un punto de inflexión. El enfoque EdTech ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en un motor estratégico que impulsa la innovación curricular, la internacionalización y, en última instancia, el éxito académico de nuestros estudiantes. Este interés profundo, que ha crecido de manera exponencial en los últimos años, permea no solo la interacción en el aula, sino también la toma de decisiones a nivel institucional.

En esta sexta edición del Boletín InsiDED, profundizaremos en "EdTech en acción", explorando las perspectivas del panorama actual en la educación superior. Abordaremos la apuesta estratégica de diversas instituciones, el impacto de los principales referentes en tecnología educativa y ofreceremos orientaciones prácticas para su implementación efectiva.

Para abrir esta edición, se presenta la visión de nuestra Directora, Cielo Mancera, quien recientemente participó en el 30° Congreso Internacional ABED de Educación a Distancia 2025 en Brasil. A través de su experiencia como ponente, nos ofrece una perspectiva invaluable sobre temas cruciales: desde el papel de la educación virtual en la internacionalización y la oferta transfronteriza, hasta la gestión de la diversidad estudiantil en aulas en línea y la reconfiguración de la evaluación para esta nueva cultura educativa.



Galería

Le invitamos a profundizar en estos temas y a descubrir cómo la EdTech está redefiniendo el futuro de la educación superior. ¡Explore las páginas de nuestro boletín y descubra las perspectivas que están marcando el camino hacia la innovación educativa!

Equipo editorial DED

Boletín #6 - 2025

Pregúntele al experto

Perspectivas de EdTech en educación superior

Las IES gestionan la implementación del enfoque EdTech como una política institucional estratégica orientada a la excelencia académica, la innovación curricular y la democratización del conocimiento. Desde esta perspectiva Edtech no solamente transforma los medios de enseñanza, sino que redefine los fines de la educación superior en el siglo XXI alineando la misión universitaria con los retos de la era digital.

Con el ánimo de promover una visión prospectiva y colaborativa del universo Edtech en el contexto de la educación superior, a nivel latinoamericano y local, invitamos a Yasbley Segovia Cifuentes, Directora de Unisabana eLearning en la Universidad de la Sabana, también a William Botero Director de UCentral Virtual de la Universidad Central a una conversación con Paula Andrea Valencia, Coordinadora Académica Digital de la Dirección de Educación Digital en Universidad del Rosario, espacio de dialógo en el que se abordaron temas como la visualización del futuro de la EdTech como factor para consolidar ecosistemas digitales y las estrategias para fortalecer las competencias digitales docentes en la apropiación de la tecnología.

Conozca estas perspectivas.

Boletín #6 - 2025

Tips

Selección y curación

En esta sección del boletín presentamos un decálogo de criterios esenciales para seleccionar una herramienta EdTech, tanto a nivel macro como microcurricular. La propuesta integra aspectos pedagógicos, accesibilidad, usabilidad, integración con otros sistemas, seguridad y protección de datos, incorporación de inteligencia artificial y, por supuesto, análisis costo–beneficio. Este conjunto de pautas funciona como una guía práctica , a manera de checklist, que las instituciones pueden utilizar para evaluar, con una mirada integral, el potencial real de una tecnología educativa antes de su adopción.


Decálogo para seleccionar una EdTech

  1. Alineación pedagógica: responder a las metas formativas del programa, evitando un uso aislado.
  2. Usabilidad y experiencia del usuario: interfaz clara, intuitiva y accesible para estudiantes y profesres.
  3. Compatibilidad e integración: integración con los LMS y sistemas existentes (Moodle, Canvas, Blackboard, etc.).
  4. Accesibilidad: cumplir con estándares de accesibilidad digital (WCAG) y ofrecer opciones para estudiantes con necesidades especiales.
  5. Actualización y soporte técnico continuo: contar con mantenimiento regular, novedades y canales de soporte eficaces y multilingües.
  6. Seguridad y protección de datos: cumplir con normativas de privacidad y protección de datos aplicables.
  7. Analítica y seguimiento: proporcionar métricas de uso y rendimiento para monitorear el progreso y la efectividad pedagógica.
  8. Escalabilidad y sostenibilidad: capacidad para adaptarse a cambios en el número de usuarios y necesidades institucionales.
  9. Inteligencia Artificial: incluir funciones de IA que apoyen la personalización del aprendizaje, la retroalimentación automatizada y la optimización de recursos educativos.
  10. Costo-beneficio claro: analizar licencias, planes de pago y beneficios educativos para asegurar sostenibilidad financiera.

Actualmente existen ayudas en línea que permiten evaluar y seleccionar herramientas con rigor. A continuación, compartimos una selección de estas herramientas que han sido diseñadas específicamente para que las instituciones puedan analizar desde la alineación curricular y el impacto pedagógico, hasta la accesibilidad, el uso de datos, y la incorporación de inteligencia artificial con ética y controles adecuados. Con estas herramientas, las universidades obtienen un diagnóstico claro del estado actual de su ecosistema EdTech y cuentan con rutas concretas para fortalecer su estrategia digital con visión educativa, ética y sostenible.

Boletín #6 - 2025

Recomendados DED

Top 10 de las EDTECH con mayor impacto

En el dinámico ecosistema de la tecnología educativa, algunas aplicaciones no solo han resistido el paso del tiempo, sino que se han consolidado como herramientas esenciales gracias a su facilidad de uso, constante actualización y capacidad de adaptarse a entornos digitales cambiantes. Estas soluciones han transformado la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento, impulsando metodologías activas, personalizadas y centradas en la experiencia del usuario.

El Top 10 de aplicaciones EdTech 2025 que presentamos a continuación reúne aquellas que hoy marcan el presente y perfilan el futuro de la educación global. Desde plataformas de aprendizaje de idiomas hasta entornos de evaluación interactiva, todas comparten un elemento clave: la habilidad de generar un impacto real en la enseñanza y el aprendizaje, fortaleciendo la conexión entre tecnología y pedagogía.


Aprendizaje de idiomas con IA y gamificación, alto engagement global

Recomendados
#1
Duolingo
Aprendizaje de idiomas con IA y gamificación, alto engagement global.
Visitar
Recomendados
#2
BYJU’S
App educativa integral con contenidos K-12 y preparación universitaria.
Visitar
Recomendados
#3
Kahoot!
Quizzes interactivos para clase y eventos en tiempo real.
Visitar
Recomendados
#4
Chegg
Soporte académico para universitarios: tutorías, libros y recursos.
Visitar
Recomendados
#5
Quizlet
Flashcards y actividades de estudio colaborativo.
Visitar
Recomendados
#6
Course Hero
Recursos, guías y materiales para educación superior.
Visitar
Recomendados
#7
Coursera
Cursos y especializaciones de universidades y empresas líderes.
Visitar
Recomendados
#8
edX
Cursos y certificaciones de instituciones académicas globales.
Visitar
Recomendados
#9
Khan Academy
Plataforma gratuita para aprendizaje en múltiples áreas.
Ver más
Recomendados
#10
Quizizz
Juegos y quizzes educativos para evaluación formativa.
Ver más
Fuentes:
  • EdTech Innovation Hub. (2025, mayo 6). Duolingo, Kahoot! and Chegg top TIME’s EdTech list as sector shows strength despite global uncertainty. EdTech Innovation Hub. https://www.edtechinnovationhub.com/news/duolingo-kahoot-and-chegg-top-times-edtech-list-as-sector-shows-strength-despite-global-uncertainty
  • IBL News. (2025, mayo 3). TIME released the ranking of the 2025 World’s Top EdTech Companies. IBL News. https://iblnews.org/time-released-the-ranking-of-the-2025-worlds-top-edtech-companies
  • Kahoot!. (2024, abril 29). Kahoot! named among the World’s Top EdTech Companies by TIME Magazine and Statista. Kahoot!. https://kahoot.com/blog/2024/04/29/time-worlds-top-edtech-companies.
  • Startupeable. (s. f.). Ranking EdTech en Latinoamérica. Startupeable. https://startupeable.com/edtech
  • TIME & Statista. (2025). World’s Top EdTech Companies 2025. TIME. https://time.com/collection/worlds-top-edtech-companies-2025
Boletín #6 - 2025

Hágalo usted mismo

Herramientas en acción

En el panorama actual de la tecnología educativa, el incremento acelerado de herramientas y plataformas digitales es una constante. Sin embargo, algunas de estas se han consolidado en el diseño de experiencias de aprendizaje significativas, tanto en modalidades presenciales como virtuales. Estas herramientas, probadas y eficaces, representan una base sólida para la innovación pedagógica.

En esta sección, se presentan algunos recursos seleccionados y categorizados por su propósito educativo. Para cada herramienta, se explorarán estrategias de uso, opciones de seguimiento y analítica, y su integración con inteligencia artificial, elementos clave para potenciar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.

Le invitamos a explorar, aplicar y compartir estos recursos, transformando su práctica pedagógica y enriqueciendo el proceso formativo de sus estudiantes.


Interacción sincrónica



Aplicación y práctica



Comunicación y seguimiento



Recursos digitales

Boletín #6 - 2025

Al día

Reportes de EDTECH

El escenario EdTech se mueve a la par de los avances de la tecnología y las nuevas generaciones, estos reportes permiten analizar los cambios y respuesta a las necesidades en este campo en América Latina, que va desde el mapeo de programas EdTech hasta las startups de mayor impacto y su influencia en la educación superior.

Boletín #6 - 2025

Test

¡Juguemos!