InsiDED
La educación virtual en 360º
Boletín #3 - 2023
Universidad del Rosario
Boletín #3 - 2023

Nuestra voz: Beat

Educación virtual en 360º

Nuestra Voz El aprendizaje en línea, lejos de ser la última opción para un programa de educación formal, es una de las modalidades de mayor crecimiento actualmente y, demanda una serie de factores que determinan su calidad, por ejemplo la personalización del ambiente de aprendizaje, tutoría, videos en vivo y pregrabados, conversaciones cara a cara, acceso a bases de datos de bibliotecas digitales, entre otros; factores que sin duda impactan la experiencia de aprendizaje del estudiante.

La calidad de la educación virtual, también recoge acciones desde lo organizacional, administrativo, curricular, pedagógico, y técnico, aspectos que influyen al estudiante desde que inicia su proceso como aspirante, hasta el cambio de rol como egresado.

Es por esto que en esta tercera edición, se presenta un recorrido de 360° de la educación virtual, iniciando con aportes de expertos que gestionan los programas virtuales en relación a los retos, tendencias y el panorama educativo; continuando con las voces de directores, estudiantes y tutores de la Universidad del Rosario en las que, desde su experiencia, relacionan buenas prácticas de la modalidad, ventajas y herramientas que contribuyen a una oferta de programas virtuales formales de calidad. También se presentan algunas orientaciones clave que destacan los infaltables de la educación virtual para el éxito académico y referentes teóricos que amplian esta revisión.

Gracias por leernos y esperamos que este boletín amplié sus conocimientos sobre las acciones para fortalecer la modalidad virtual en educación superior.

Equipo editorial DED

Boletín #3 - 2023

Pregúntele al experto

La educación virtual en 360º

"La educación virtual está en crecimiento y transformación”, según lo compartido por Paula Valencia – Coordinadora Académica Digital de Programas Virtuales de la Dirección de Educación Digital en la Universidad del Rosario.

En la entrevista, Paula resalta cómo la tecnología actual está abriendo oportunidades en el ámbito educativo, al ofrecer flexibilidad en el aprendizaje, tanto en tiempo como en espacio, para todos los estudiantes. Además, destaca disciplinas que se encuentran en tendencia para la oferta educativa, alineadas con el Foro Económico Mundial. También señala el porcentaje de instituciones en América Latina que ya ofrecen programas virtuales, los países destacados en LATAM y datos interesantes sobre la modalidad educativa en Colombia.

Para escuchar mejor sus aportes y conocer las cifras, tendencias, retos y oportunidades, invitamos a disfrutar la entrevista completa a continuación y descubrir cómo la educación virtual está abriendo puertas hacia un aprendizaje más flexible, inclusivo y alineado con las demandas del mundo moderno.

Pregúntele al profesor

Paula Valencia

Coordinadora Académica Digital de Programas Virtuales de la Dirección de Educación Digital en la Universidad del Rosario

Boletín #3 - 2023

Opinión

Realidades educativas digitales: Voces y Reflexiones sobre la Educación Virtual en la Universidad del Rosario

En una sociedad cada vez más digitalizada la #educaciónvirtual se convierte en una alternativa para muchas personas que buscan seguir aprendiendo sin barreras de tiempo y lugar, con el fin de fortalecer su perfil profesional y cualificarse, aprovechando las posibilidades del #aprendizajesinfronteras y el #aprendizajealolargodelavida.

En esta sección, presentamos la educación virtual en voz de los actores. ¿Quieres saber qué piensan los gestores de la modalidad, sus experiencias y aprendizajes sobre la educación virtual?

Camilo Hernando Bonilla Pérez

Camilo Hernando Bonilla Pérez

Director de posgrados Escuela de Ciencias Humanas

María Elena Botero Ospina

María Elena Botero Ospina

Directora de programa virtual, especialización en Gobernanza y Desarrollo Territorial - Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos

Además, para conocer la percepción del impacto de esta modalidad educativa, hemos hablado con los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje en los programas virtuales de la Universidad del Rosario y queremos compartir con ustedes sus opiniones. 🤩 ¡Escuchemos sus testimonios! 📚

PREGUNTAS REALIZADAS AL ESTUDIANTE
  • ¿Qué atributos encuentra en el estudio del programa virtual en la UR?
  • ¿Cuáles son las oportunidades y retos que ha encontrado en el proceso de aprendizaje de un programa Virtual/blended?
  • ¿Cuál ha sido su experiencia como estudiante de programas virtuales en la institución?
William Alexander Carrillo Hernández

William Alexander Carrillo Hernández

Estudiante Maestría en Gestión Estratégica de la información e innovación digital - Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

PREGUNTAS REALIZADAS AL TUTOR VIRTUAL
  • ¿Cuál ha sido su experiencia como tutor virtual de los programas en modalidad virtual de la UR?
  • ¿Cuáles son las oportunidades y retos que ha encontrado en el diseño, desarrollo y gestión de sus asignaturas virtuales?
  • ¿Cómo aportan la Dirección de Educación Digital a su práctica como tutor y el fortalecimiento de sus capacidades docentes para la modalidad virtual?
Ceira Morales Quiceno

Ceira Morales Quiceno

Tutor del programa en Gerencia Integral de Servicios de Salud (virtual) - Escuela de Administración

Lilian Marcela Robayo Zamudio

Lilian Marcela Robayo Zamudio

Tutor del programa en Innovación Pedagógica (virtual) - Escuela de Ciencias Humanas

En general, todos coinciden en que esta modalidad ofrece grandes ventajas, como la flexibilidad de horarios, la posibilidad de aprender a su propio ritmo, llegar a más estudiantes y ofrecerles una educación de calidad. También destacan la importancia de contar con una buena plataforma tecnológica y de ofrecer una variada oferta educativa virtual, para atraer más estudiantes.

Otro aspecto que destacan es el fortalecimiento de la gestión del tiempo y la disciplina, para tomar el mejor provecho de la virtualidad. También señalan que, a través de los escenarios sincrónicos, acompañamientos de los tutores, el apoyo del equipo de gestión de la Dirección de Educación Digital, se complementa el proceso y se fortalece la experiencia educativa.

Boletín #3 - 2023

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo en la DED?

Eche un vistazo, aproveche y comparta la información que se encuentra a continuación.

Recomendados
Centro de Ayuda de la
Dirección de Educación Digital
Para favorecer la formación de profesores, tutores y estudiantes se encuentran disponibles diversos recursos de autoaprendizaje que orientan en el uso de herramientas de producción de contenido, comunicación, evaluación y seguimiento en las aulas virtuales.
Ver más
Recomendados
Nuevo portafolio de
Programas virtuales de la Universidad del Rosario
Los programas se desarrollan e implementan en función de acciones pedagógicas alineadas con el modelo institucional, Aprender a aprender, el cual está centrado en el estudiante, la autorregulación y el aprendizaje significativo.
Ver más
Recomendados
Nuevo curso de Desarrollo Profesoral
Tutoría Virtual - Línea de formación en Entornos Digitales
El curso analiza las competencias necesarias para desarrollar la tutoría virtual, así como los roles, responsabilidades y funciones que debe desempeñar el tutor virtual para que su gestión sea exitosa.
Boletín #3 - 2023

Tips

Los infaltables de la educación virtual

¿Qué es la educación virtual?

La Universidad del Rosario adopta la definición de educación virtual de Sangrà, Vlachopoulos y Cabrera (2012, p. 152), según la cual “e-learning es un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa la totalidad o parte de la aplicación del modelo educativo, que se basa en el uso de los medios electrónicos y dispositivos como herramientas para mejorar el acceso a la formación, la comunicación y la interacción; que facilita la adopción de nuevas formas de entender y desarrollar el aprendizaje. Esto, gracias a un proceso de diseño pedagógico que configura la propuesta formativa de las asignaturas, la creación y selección de materiales de estudio, y la proyección de la tutoría virtual en cada ambiente virtual de aprendizaje (AVA)." Desde esta perspectiva, la modalidad virtual es un espacio de formación que permite nuevos formatos educativos a través de narrativas digitales, escenarios de aprendizajes asincrónicos, propuesta pedagógicas traducida a través del uso de medios y recursos, una apuesta por la autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje, el uso intensivo de plataformas de aprendizaje, recursos y herramientas tecnológicas, y finalmente, la flexibilidad en términos de tiempo y espacio que ofrece la modalidad.

De esta manera se propone los infaltables en la educación virtual para lograr una modalidad exitosa:

Boletín #3 - 2023

Hágalo usted mismo

Explorando la Educación Virtual en diferentes dimensiones

¿Te interesa conocer más sobre evaluación, pedagogía, recursos y herramientas, entornos virtuales, docencia online? Aquí encuentras diversos recursos educativos que la Dirección de Educación Digital tiene a disposición para dar a conocer atributos, herramientas, estrategias, retos y oportunidades que ofrece la educación virtual.

Herramientas y pautas para los encuentros sincrónicos

Aprendiendo con la DED

Revolución 4.0 y su impacto en las nuevas competencias profesionales, la educación y los nuevos retos éticos

MOOC URosarioX


Referentes teóricos


Recopilación de producción académica que sirve como base para reconocer atributos y acciones para el fortalecimiento de la educación virtual. ¡Lecturas para la autoformación!

Aula Virtual. (s. f.). El modelo (e-moderating) de Gilly Salmon. https://bit.ly/3MMP3zZ

Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169-188. https://bit.ly/3syprjF

Romero, M. (2020). Herramientas y recursos imprescindibles para la docencia no presencial. En A. Sangrá (Coord.), Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos (pp. 99-117). Universitat Oberta de Catalanuya. https://bit.ly/3zkn43q

Sanchez, L. (2022). La retroalimentación de los aprendizajes en entornos virtuales. Nociones centrales. https://bit.ly/3ujKjeY

Boletín #3 - 2023

Al día

Referentes que perfilan las tendencias y tecnologías emergentes en la educación

A continuación, presentamos informes y canales de podcast educativos que son clave para aprender sobre tendencias, prácticas y avances de la modalidad de educación virtual y la docencia no presencial. ¡Disfruta estos documentos que hemos seleccionado, son reportes anuales y de innovación muy importantes para comprender mejor el panorama actual de la educación virtual y sus implicaciones en el aprendizaje!

Boletín #3 - 2023

Test

¡Juguemos!

Boletín #3 - 2023

Nuestra voz

Educación virtual en 360º

Nuestra Voz El aprendizaje en línea, lejos de ser la última opción para un programa de educación formal, es una de las modalidades de mayor crecimiento actualmente y, demanda una serie de factores que determinan su calidad, por ejemplo la personalización del ambiente de aprendizaje, tutoría, videos en vivo y pregrabados, conversaciones cara a cara, acceso a bases de datos de bibliotecas digitales, entre otros; factores que sin duda impactan la experiencia de aprendizaje del estudiante.

La calidad de la educación virtual, también recoge acciones desde lo organizacional, administrativo, curricular, pedagógico, y técnico, aspectos que influyen al estudiante desde que inicia su proceso como aspirante, hasta el cambio de rol como egresado.

Es por esto que en esta tercera edición, se presenta un recorrido de 360° de la educación virtual, iniciando con aportes de expertos que gestionan los programas virtuales en relación a los retos, tendencias y el panorama educativo; continuando con las voces de directores, estudiantes y tutores de la Universidad del Rosario en las que, desde su experiencia, relacionan buenas prácticas de la modalidad, ventajas y herramientas que contribuyen a una oferta de programas virtuales formales de calidad. También se presentan algunas orientaciones clave que destacan los infaltables de la educación virtual para el éxito académico y referentes teóricos que amplian esta revisión.

Gracias por leernos y esperamos que este boletín amplié sus conocimientos sobre las acciones para fortalecer la modalidad virtual en educación superior.

Equipo editorial DED

Boletín #3 - 2023

Pregúntele al experto

La educación virtual en 360º

"La educación virtual está en crecimiento y transformación”, según lo compartido por Paula Valencia – Coordinadora Académica Digital de Programas Virtuales de la Dirección de Educación Digital en la Universidad del Rosario.

En la entrevista, Paula resalta cómo la tecnología actual está abriendo oportunidades en el ámbito educativo, al ofrecer flexibilidad en el aprendizaje, tanto en tiempo como en espacio, para todos los estudiantes. Además, destaca disciplinas que se encuentran en tendencia para la oferta educativa, alineadas con el Foro Económico Mundial. También señala el porcentaje de instituciones en América Latina que ya ofrecen programas virtuales, los países destacados en LATAM y datos interesantes sobre la modalidad educativa en Colombia.

Para escuchar mejor sus aportes y conocer las cifras, tendencias, retos y oportunidades, invitamos a disfrutar la entrevista completa a continuación y descubrir cómo la educación virtual está abriendo puertas hacia un aprendizaje más flexible, inclusivo y alineado con las demandas del mundo moderno.

Pregúntele al profesor

Paula Valencia

Coordinadora Académica Digital de Programas Virtuales de la Dirección de Educación Digital en la Universidad del Rosario

Boletín #3 - 2023

Tips

Los infaltables de la educación virtual

¿Qué es la educación virtual?

La Universidad del Rosario adopta la definición de educación virtual de Sangrà, Vlachopoulos y Cabrera (2012, p. 152), según la cual “e-learning es un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa la totalidad o parte de la aplicación del modelo educativo, que se basa en el uso de los medios electrónicos y dispositivos como herramientas para mejorar el acceso a la formación, la comunicación y la interacción; que facilita la adopción de nuevas formas de entender y desarrollar el aprendizaje. Esto, gracias a un proceso de diseño pedagógico que configura la propuesta formativa de las asignaturas, la creación y selección de materiales de estudio, y la proyección de la tutoría virtual en cada ambiente virtual de aprendizaje (AVA)." Desde esta perspectiva, la modalidad virtual es un espacio de formación que permite nuevos formatos educativos a través de narrativas digitales, escenarios de aprendizajes asincrónicos, propuesta pedagógicas traducida a través del uso de medios y recursos, una apuesta por la autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje, el uso intensivo de plataformas de aprendizaje, recursos y herramientas tecnológicas, y finalmente, la flexibilidad en términos de tiempo y espacio que ofrece la modalidad.

De esta manera se propone los infaltables en la educación virtual para lograr una modalidad exitosa:

Boletín #3 - 2023

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo en la DED?

Eche un vistazo, aproveche y comparta la información que se encuentra a continuación.

Recomendados
Centro de Ayuda de la
Dirección de Educación Digital
Para favorecer la formación de profesores, tutores y estudiantes se encuentran disponibles diversos recursos de autoaprendizaje que orientan en el uso de herramientas de producción de contenido, comunicación, evaluación y seguimiento en las aulas virtuales.
Ver más
Recomendados
Nuevo portafolio de
Programas virtuales de la Universidad del Rosario
Los programas se desarrollan e implementan en función de acciones pedagógicas alineadas con el modelo institucional, Aprender a aprender, el cual está centrado en el estudiante, la autorregulación y el aprendizaje significativo.
Ver más
Recomendados
Nuevo curso de Desarrollo Profesoral
Tutoría Virtual - Línea de formación en Entornos Digitales
El curso analiza las competencias necesarias para desarrollar la tutoría virtual, así como los roles, responsabilidades y funciones que debe desempeñar el tutor virtual para que su gestión sea exitosa.
Boletín #3 - 2023

Hágalo usted mismo

Explorando la Educación Virtual en diferentes dimensiones

¿Te interesa conocer más sobre evaluación, pedagogía, recursos y herramientas, entornos virtuales, docencia online? Aquí encuentras diversos recursos educativos que la Dirección de Educación Digital tiene a disposición para dar a conocer atributos, herramientas, estrategias, retos y oportunidades que ofrece la educación virtual.

Herramientas y pautas para los encuentros sincrónicos

Aprendiendo con la DED

Revolución 4.0 y su impacto en las nuevas competencias profesionales, la educación y los nuevos retos éticos

MOOC URosarioX


Referentes teóricos

Recopilación de producción académica que sirve como base para reconocer atributos y acciones para el fortalecimiento de la educación virtual.
¡Lecturas para la autoformación!

Aula Virtual. (s. f.). El modelo (e-moderating) de Gilly Salmon. https://bit.ly/3MMP3zZ

Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169-188. https://bit.ly/3syprjF

Romero, M. (2020). Herramientas y recursos imprescindibles para la docencia no presencial. En A. Sangrá (Coord.), Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos (pp. 99-117). Universitat Oberta de Catalanuya. https://bit.ly/3zkn43q

Sanchez, L. (2022). La retroalimentación de los aprendizajes en entornos virtuales. Nociones centrales. https://bit.ly/3ujKjeY

Boletín #3 - 2023

Al día

Referentes que perfilan las tendencias y tecnologías emergentes en la educación

A continuación, presentamos informes y canales de podcast educativos que son clave para aprender sobre tendencias, prácticas y avances de la modalidad de educación virtual y la docencia no presencial. ¡Disfruta estos documentos que hemos seleccionado, son reportes anuales y de innovación muy importantes para comprender mejor el panorama actual de la educación virtual y sus implicaciones en el aprendizaje!

Boletín #3 - 2023

Test

¡Juguemos!