InsiDED
Inteligencia Artificial: perspectivas y aplicaciones en educación superior
Boletín #4 - 2024
Universidad del Rosario
Boletín #4 - 2024

Nuestra voz: Beat

Inteligencia Artificial: perspectivas y aplicaciones en educación superior

Nuestra Voz En esta era de rápidos avances tecnológicos, la IA se ha posicionado como una herramienta transformadora en numerosos sectores, y la educación no es la excepción. A medida que las instituciones académicas buscan innovar y adaptarse a las demandas del siglo XXI, la integración de la IA promete revolucionar tanto la enseñanza como el aprendizaje. En esta cuarta edición del boletín InsiDED, hemos recopilado una serie entrevistas y documentos que exploran las diversas perspectivas y aplicaciones de la IA en el ámbito universitario. Comenzamos con entrevistas a figuras clave que están a la vanguardia de esta transformación como nuestra vicerrectora, representantes de plataformas educativas como edX y Edulabs, así como testimonios de estudiantes y profesores que han experimentado directamente con la IA en sus prácticas educativas y comparten sus visiones sobre cómo la IA está siendo implementada en la enseñanza y la gestión universitaria, los desafíos que enfrentan y las oportunidades que vislumbran para el futuro.

Además de las entrevistas, esta publicación incluye documentos de referencia que profundizan en temas específicos relacionados con la aplicación de la IA en la educación superior. Estos documentos proporcionan un marco teórico, estudios de casos y análisis críticos que complementan las experiencias compartidas en las entrevistas, ofreciendo a nuestros lectores una comprensión integral y matizada de este tema emergente.

En nombre del equipo editorial, agradecemos sinceramente a todos los colaboradores, entrevistados y lectores por su contribución y participación en este proyecto. Esperamos que esta publicación sea una fuente de inspiración e información valiosa para todos aquellos interesados en el futuro de la educación superior en la era de la inteligencia artificial.

Equipo editorial DED

Boletín #4 - 2024

Pregúntele al experto

Inteligencia Artificial

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la integración de sistemas inteligentes en el ámbito educativo está transformando la manera en que aprendemos y enseñamos. En esta edición, nos acercamos a conocer las perspectivas y experiencias de líderes y organizaciones cuya visión permite analizar y tomar acción en estos momentos en la que la IA está revolucionando el panorama educativo y ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el éxito académico.

Conozca sus perspectivas sobre el impacto de la IA en los procesos educativos y administrativos de las instituciones de educación superior, el desarrollo de competencias digitales necesarias para integrar la IA y otras tecnologías emergentes en la práctica pedagógica, los desafíos de la implementación de la inteligencia artificial para asegurar que su uso sea ético y equitativo.

Acompáñenos mientras descubrimos las visiones y recomendaciones de destacados expertos en el campo.

Laura Victoria García

Laura Victoria García

Vicerrectora Universidad del Rosario

“El llamado y la responsabilidad entonces, no es solo asumir la IA como entes pasivos; si no a mi modo de ver las IES debemos convertirnos en “activistas” del escenario...“

Leer entrevista completa
Laura Victoria García

edX

Plataforma de cursos abiertos masivos en línea

“La IA generativa tiene un inmenso potencial … Los alumnos pueden beneficiarse del uso de la IA como explorador de rutas de aprendizaje, colaborador de proyectos...“

Leer entrevista completa
Juan Sáenz

Juan Sáenz

Director Edulabs

“La gestión es uno de los 3 pilares fundamentales de un proyecto de educación virtual, al igual que el tecnológico y el pedagógico...“

Leer entrevista completa
Boletín #4 - 2024

Opinión

Revolución Educativa: Experiencias y Recomendaciones sobre Inteligencia Artificial en la Universidad

La inteligencia artificial está revolucionando diversos sectores sociales y económicos, por supuesto el sector educativo no es la excepción. Actualmente, la educación superior se ve impactada con esta tecnología emergente que evoluciona a gran escala y sin precedentes.

En esta sección, nos sumergimos en un diálogo revelador con ChatGPT y con profesores de la Universidad del Rosario, roles importantes en esta transformación. Cada uno de ellos reflexiona a través de sus experiencias y conocimientos, como conciben el impacto de la IA en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas universitarias, el grado de incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial en su práctica académica diaria y qué aplicaciones específicas recomiendan nuestros entrevistados para potenciar su práctica educativa en el marco de la integridad académica.


Profesores
Andrés Cruz Gayón

Andrés Cruz Gayón

Instructor de práctica - Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario

Ranco Kraaijenbrink Steenbergen

Ranco Kraaijenbrink Steenbergen

Profesor Adjunto - Escuela de Administración Universidad del Rosario

Erick Rincón Cárdenas

Erick Rincón Cárdenas

Profesor Asociado de Carrera - Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario

Diego Beltrán Ávila

Diego Beltrán Ávila

Profesor de Cátedra - Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Universidad del Rosario

Chat GPT
Diego Beltrán Ávila

ChatGPT

Chatbot Open AI

Ver prompt ejecutado
Estudiantes

Además, los estudiantes también nos comparten valiosos aportes sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria y en qué medida han incorporado herramientas o tecnologías basadas en inteligencia artificial, ejemplificando algunas aplicaciones funcionales desde su orientación disciplinar.

Cada entrevista promete abrir nuevas perspectivas y enriquecer el debate sobre la revolución Educativa con IA.

Juan Alejandro Rodríguez Vargas

Juan Alejandro Rodríguez Vargas

Estudiante 6to semestre y emprendedor Fundador de Go Escuela - Escuela de Administración Universidad del Rosario

Juan Diego Vargas Guzmán

Juan Diego Vargas Guzmán

Estudiante de Diseño - Facultad de Creación Universidad del Rosario

Boletín #4 - 2024

Tips

Orientaciones para integrar de manera efectiva la IA en procesos educativos

Hemos realizado una consulta de contenidos sugeribles para orientar en el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Las infografías que se relacionan en esta sección proporcionan valiosos consejos sobre el uso eficiente de la IA en la enseñanza y el aprendizaje. Desde taxonomías que clasifican diversas herramientas de IA generativa hasta estrategias prácticas para implementar ChatGPT en el aula, cada recurso ofrece una guía detallada para integrar esta tecnología emergente en el quehacer académico.

*El texto de este tema clave fue generado con asistencia de chatbot ChatGPT de OpenAI utilizando el siguiente prompt: "A partir del siguiente descriptivo que une tres caracterizaciones de contenidos de referencia sobre IA, genere un único párrafo en que presenta los documentos y sus hitos importantes”

Curación de contenido, revisado y editado por el profesional de plataformas virtuales - Dirección de Educación Digital

Boletín #4 - 2024

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo?

Un vistazo a la oferta formativa de la Universidad del Rosario: Cursos, talleres y programas avanzados para personas que quieran potenciar habilidades digitales y disciplinares con el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial. Consulta y encuentra el curso para ti.

Recomendados
Summer School
Curso inteligencia artificial aplicada a las finanzas corporativas
Este curso busca dar la introducción a la estructura de la programación en Python, los fundamentos en bases de datos, la interacción con Excel-Microsoft 365 y el uso de modelos de inteligencia artificial.
Ver más
Recomendados
La Inteligencia Artificial (IA)
Las nuevas y poderosas herramientas al servicios de los líderes organizacionales
Escenario formativo que capacita de manera especializada sobre el uso efectivo de algunas de las más destacadas inteligencias artificiales aplicadas al entorno empresarial, potenciando habilidades para el aprovechamiento de la IA.
Ver más
Recomendados
Curso
Creatividad aumentada con IA
Desde el innovador modelo pedagógico “Aprendizaje Basado en Retos” creado por APPLE se promueve el aprendizaje experiencial (70% práctico + 30% teórico), un escenario formativo en que los participantes utilizando la IA como mecanismo de asistencia, enfrentarán desafíos reales, resolverán problemas complejos.
Ver más
Recomendados
Finanzas, Innovación y Tecnología
Liderando a través de la innovación digital
Programa avanzado, de 84 horas de estudio, dirigido a ejecutivos multidisciplinares principalmente en el sector de servicios financieros que quieran desarrollar junto con una sólida formación financiera que le permitan ser un agente de cambio para transformar los negocios.
Ver más
Boletín #4 - 2024

Hágalo usted mismo

Prompts estructurados para la eficacia de las respuestas de la IA

¡Atrévete a realizar este ejercicio! Aprende a simplificar las indicaciones en la instrucción y a partir de un lenguaje controlado mejorar la calidad y precisión de las respuestas de la inteligencia artificial. Practica la ingeniería de los prompts, teniendo en cuenta 26 principios para la consulta en herramientas IA que divulgan desde el Hub de investigación de Cornell University.


Boletín #4 - 2024

Al día

Explora la diversidad de oportunidades educativas impulsadas por la IA y su uso en la sociedad del conocimiento

En esta sección encontrarás contenidos seleccionados cuidadosamente para ofrecer información de referencia alrededo del uso y aprovechamientos de la IA en el sector educativo, teniendo en cuenta su impacto e implicaciones éticas a nivel social. La guía de la UNESCO sobre IA generativa en educación, una herramienta esencial para comprender y regular su uso, protegiendo valores fundamentales y promoviendo un enfoque centrado en el ser humano. El eBook de integración de IA en el diseño instruccional para cursos eLearning, para quienes en su ejercicio docente son diseñadores de experiencias educativas y buscan aprovechar más la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad y accesibilidad a los contenidos así como oportunidades con recursos para crear contenido interactivo y personalizado. Por último, el mapa de IA del World Economic Forum aborda preocupaciones sobre la desinformación, el impacto en los mercados laborales y las cuestiones éticas relacionadas con la IA generativa, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado y responsable en su uso. ¡Consulta estos documentos para comprender mejor beneficios y riesgos de la IA generativa y su impacto en la educación y la sociedad!

*El texto de este tema clave fue generado con asistencia de chatbot ChatGPT de OpenAI utilizando el siguiente prompt: "A partir del siguiente texto que une tres descripciones de contenidos de referencia sobre IA, genere un párrafo de maximo 200 palabras destacando los hitos importantes de cada recurso”

Curación de contenido: Revisado y editado por el profesional de plataformas virtuales - Dirección de Educación Digital

Boletín #4 - 2024

Test

¡Juguemos!

Boletín #4 - 2024

Nuestra voz

Inteligencia Artificial: perspectivas y aplicaciones en educación superior

Nuestra Voz En esta era de rápidos avances tecnológicos, la IA se ha posicionado como una herramienta transformadora en numerosos sectores, y la educación no es la excepción. A medida que las instituciones académicas buscan innovar y adaptarse a las demandas del siglo XXI, la integración de la IA promete revolucionar tanto la enseñanza como el aprendizaje. En esta cuarta edición del boletín InsiDED, hemos recopilado una serie entrevistas y documentos que exploran las diversas perspectivas y aplicaciones de la IA en el ámbito universitario. Comenzamos con entrevistas a figuras clave que están a la vanguardia de esta transformación como nuestra vicerrectora, representantes de plataformas educativas como edX y Edulabs, así como testimonios de estudiantes y profesores que han experimentado directamente con la IA en sus prácticas educativas y comparten sus visiones sobre cómo la IA está siendo implementada en la enseñanza y la gestión universitaria, los desafíos que enfrentan y las oportunidades que vislumbran para el futuro.

Además de las entrevistas, esta publicación incluye documentos de referencia que profundizan en temas específicos relacionados con la aplicación de la IA en la educación superior. Estos documentos proporcionan un marco teórico, estudios de casos y análisis críticos que complementan las experiencias compartidas en las entrevistas, ofreciendo a nuestros lectores una comprensión integral y matizada de este tema emergente.

En nombre del equipo editorial, agradecemos sinceramente a todos los colaboradores, entrevistados y lectores por su contribución y participación en este proyecto. Esperamos que esta publicación sea una fuente de inspiración e información valiosa para todos aquellos interesados en el futuro de la educación superior en la era de la inteligencia artificial.

Equipo editorial DED

Boletín #4 - 2024

Pregúntele al experto

Inteligencia Artificial

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la integración de sistemas inteligentes en el ámbito educativo está transformando la manera en que aprendemos y enseñamos. En esta edición, nos acercamos a conocer las perspectivas y experiencias de líderes y organizaciones cuya visión permite analizar y tomar acción en estos momentos en la que la IA está revolucionando el panorama educativo y ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el éxito académico.

Conozca sus perspectivas sobre el impacto de la IA en los procesos educativos y administrativos de las instituciones de educación superior, el desarrollo de competencias digitales necesarias para integrar la IA y otras tecnologías emergentes en la práctica pedagógica, los desafíos de la implementación de la inteligencia artificial para asegurar que su uso sea ético y equitativo.

Acompáñenos mientras descubrimos las visiones y recomendaciones de destacados expertos en el campo.

Laura Victoria García

Laura Victoria García

Vicerrectora Universidad del Rosario

“El llamado y la responsabilidad entonces, no es solo asumir la IA como entes pasivos; si no a mi modo de ver las IES debemos convertirnos en “activistas” del escenario...“

Leer entrevista completa
Laura Victoria García

edX

Plataforma de cursos abiertos masivos en línea

“La IA generativa tiene un inmenso potencial … Los alumnos pueden beneficiarse del uso de la IA como explorador de rutas de aprendizaje, colaborador de proyectos...“

Leer entrevista completa
Juan Sáenz

Juan Sáenz

Director Edulabs

“La gestión es uno de los 3 pilares fundamentales de un proyecto de educación virtual, al igual que el tecnológico y el pedagógico...“

Leer entrevista completa
Boletín #4 - 2024

Tips

Orientaciones para integrar de manera efectiva la IA en procesos educativos

Hemos realizado una consulta de contenidos sugeribles para orientar en el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Las infografías que se relacionan en esta sección proporcionan valiosos consejos sobre el uso eficiente de la IA en la enseñanza y el aprendizaje. Desde taxonomías que clasifican diversas herramientas de IA generativa hasta estrategias prácticas para implementar ChatGPT en el aula, cada recurso ofrece una guía detallada para integrar esta tecnología emergente en el quehacer académico.

*El texto de este tema clave fue generado con asistencia de chatbot ChatGPT de OpenAI utilizando el siguiente prompt: "A partir del siguiente descriptivo que une tres caracterizaciones de contenidos de referencia sobre IA, genere un único párrafo en que presenta los documentos y sus hitos importantes”

Curación de contenido, revisado y editado por el profesional de plataformas virtuales - Dirección de Educación Digital

Boletín #4 - 2024

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo?

Un vistazo a la oferta formativa de la Universidad del Rosario: Cursos, Talleres y programas avanzados para personas que quieran potenciar habilidades digitales y disciplinares con el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial. Consulta y encuentra el curso para ti.

Recomendados
Summer School
Curso inteligencia artificial aplicada a las finanzas corporativas
Este curso busca dar la introducción a la estructura de la programación en Python, los fundamentos en bases de datos, la interacción con Excel-Microsoft 365 y el uso de modelos de inteligencia artificial.
Ver más
Recomendados
La Inteligencia Artificial (IA)
Las nuevas y poderosas herramientas al servicios de los líderes organizacionales
Escenario formativo que capacita de manera especializada sobre el uso efectivo de algunas de las más destacadas inteligencias artificiales aplicadas al entorno empresarial, potenciando habilidades para el aprovechamiento de la IA.
Ver más
Recomendados
Curso
Creatividad aumentada con IA
Desde el innovador modelo pedagógico “Aprendizaje Basado en Retos” creado por APPLE se promueve el aprendizaje experiencial (70% práctico + 30% teórico), un escenario formativo en que los participantes utilizando la IA como mecanismo de asistencia, enfrentarán desafíos reales, resolverán problemas complejos.
Ver más
Recomendados
Finanzas, Innovación y Tecnología
Liderando a través de la innovación digital
Programa avanzado, de 84 horas de estudio, dirigido a ejecutivos multidisciplinares principalmente en el sector de servicios financieros que quieran desarrollar junto con una sólida formación financiera que le permitan ser un agente de cambio para transformar los negocios.
Ver más
Boletín #4 - 2024

Hágalo usted mismo

Prompts estructurados para la eficacia de las respuestas de la IA

¡Atrévete a realizar este ejercicio! Aprende a simplificar las indicaciones en la instrucción y a partir de un lenguaje controlado mejorar la calidad y precisión de las respuestas de la inteligencia artificial. Practica la ingeniería de los prompts, teniendo en cuenta 26 principios para la consulta en herramientas IA que divulgan desde el Hub de investigación de Cornell University.

Boletín #4 - 2024

Al día

Explora la diversidad de oportunidades educativas impulsadas por la IA y su uso en la sociedad del conocimiento

En esta sección encontrarás contenidos seleccionados cuidadosamente para ofrecer información de referencia alrededo del uso y aprovechamientos de la IA en el sector educativo, teniendo en cuenta su impacto e implicaciones éticas a nivel social. La guía de la UNESCO sobre IA generativa en educación, una herramienta esencial para comprender y regular su uso, protegiendo valores fundamentales y promoviendo un enfoque centrado en el ser humano. El eBook de integración de IA en el diseño instruccional para cursos eLearning, para quienes en su ejercicio docente son diseñadores de experiencias educativas y buscan aprovechar más la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad y accesibilidad a los contenidos así como oportunidades con recursos para crear contenido interactivo y personalizado. Por último, el mapa de IA del World Economic Forum aborda preocupaciones sobre la desinformación, el impacto en los mercados laborales y las cuestiones éticas relacionadas con la IA generativa, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado y responsable en su uso. ¡Consulta estos documentos para comprender mejor beneficios y riesgos de la IA generativa y su impacto en la educación y la sociedad!

*El texto de este tema clave fue generado con asistencia de chatbot ChatGPT de OpenAI utilizando el siguiente prompt: "A partir del siguiente texto que une tres descripciones de contenidos de referencia sobre IA, genere un párrafo de maximo 200 palabras destacando los hitos importantes de cada recurso”

Curación de contenido: Revisado y editado por el profesional de plataformas virtuales - Dirección de Educación Digital

Boletín #4 - 2024

Test

¡Juguemos!